Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Autoridades de Cauca recibieron analisis de Minsalud para respuesta covid-19

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Autoridades de Cauca recibieron analisis de Minsalud para respuesta covid-19

Ministerio de Salud y Protección Social > Autoridades de Cauca recibieron analisis de Minsalud para respuesta covid-19

El ministro Fernando Ruiz lideró un Puesto de Mando Unificado para revisar los planes y acciones de alcaldes y gobernador.

31/07/2020
Boletín de Prensa No 547 de 2020

Popayán, 31 de julio de 2020.  En Popayán, Cauca, el ministro de Salud y Protección Social lideró el 54 Puesto de Mando Unificado para la gestión y atención del covid-19 con el objetivo de revisar el plan de respuesta y establecer nuevas estrategias para la mitigación del covid-19.

"Con la presencia de alcaldes de diferentes municipios del Cauca estamos trabajando junto a todas las autoridades para atender el momento actual y lo que sigue en la epidemia. La situación general del departamento es de 1.819 casos, de los cuales activos hay 970, recuperados 779 y desafortunadamente 60 fallecidos", dijo el ministro Ruiz Gómez.

Dentro del análisis hecho por el jefe de la cartera de Salud está la letalidad del 3,3%, así como que en el departamento se han aplicado 10.793 pruebas para una población de 1.491.000 habitantes "con un índice de positividad del 16%, pero en los últimos 14 días ha incrementado al 26.8%", aseguró Ruiz Gómez, explicando además que la ocupación UCI se encuentra actualmente en 76,67%.

Franklyn Prieto, director de Vigilancia y Análisis del Riesgo de Salud Pública del INS señaló que durante las dos últimas semanas se presentó un aumento de casi dos veces frente al comportamiento de las últimas cuatro semanas, un aumento de la mortalidad de casi tres veces y letalidad dos. Un aumento progresivo de casos con una participación importante de la población más joven en el departamento.

"Todavía se necesitan esfuerzos adicionales en la toma de muestras. En cuanto a las estadísticas, Cauca presenta 60,79 casos y 2,14 muertes por 100.000 habitantes, mientras que Popayán 114,39 casos y 2,46 muertes", agregó.


Plan de respuesta Cauca

En cuanto al plan de respuesta de la Gobernación del Cauca, el gobernador Elías Larrahondo, señaló que hay un proceso activo del CRUE, así como los puestos de mando unificados locales "identificando rápidamente los contactos para establecer los cercos epidemiológicos. Avanzar en las ayudas alimentarias así como en la reactivación, en las cosechas con un procedimiento seguro bajo la estrategia Cosecha segura".

Agradeció además la presencia del ministro Ruiz Gómez, destacando la labor realizada con los territorios. "Es el único ministro vivo que le ha tocado atravesar esta situación y lo está haciendo muy bien", resaltando además el aporte de un extractor para aumentar la capacidad de pruebas y la llegada de 10 respiradores para aumentar la capacidad UCI del departamento. "Nos da la posibilidad de avanzar de manera más rápida", añadió.

"Creemos que seguir avanzando en los procesos del aislamiento con ayudas humanitarias es fundamental, a la fecha hemos entregado 45 mil ayudas y tenemos un proyecto aprobado por 100 mil más para llegar a quienes más lo necesitan y hacer el esfuerzo de quedarse en casa. Un trabajo articulado, fortaleciendo el ejercicio de las autoridades étnicoterritoriales así como acelerar la instalación de camas UCI y de toma de muestras podremos tener una buena reacción ante la pandemia", finalizó.


Acciones en Popayán

A su turno, el alcalde de Popayán, Juan Carlos López, indicó que por estos días se da el escalamiento de la pandemia en Cauca, "esperamos en septiembre tener el pico, pero mientras tanto hemos venido realizando diferentes acciones", sostuvo.

"La primera tarea que hemos desarrollado son las medidas de restricción, se iniciaron con un aislamiento general, luego el pico y cédula", agregando que con la flexibilización de la economía se disminuirá el desempleo –que llegó a 33%-, teniendo claro que podrá aumentar el número de casos.

Lo importante en esta situación, agregó, es que la comunidad se apropie del autocuidado, "y no es fácil porque se combina con la inmensa necesidad de trabajar. Para ello hemos establecido el plan de Vigías de la salud, nuestra meta es formar mil personas y trabajamos en convenio con el SENA para una capacitación de 40 horas en todos los barrios y veredas". 

Además, mencionó que Popayán pasó de de 29 camas UCI a 50 con recursos propios, cuatro entregados por Minsalud así como donaciones del sector privado y gestión de la gerencia del Hospital Universitario.


Conclusiones

Al finalizar el PMU el ministro de Salud emitió conclusiones y recomendaciones para el departamento y afinar las acciones de respuesta para la atención de los caucanos. "Con los datos que hemos tenido desde el INS y manejamos en Minsalud vemos que el departamento y su capital han tenido una afectación moderada, baja, pero ya estamos creciendo de una manera importante. Este crecimiento nos llevará a que en las próximas semanas tengamos un número importante de casos que requerirá un esfuerzo para poder actuar con la comunidad y tener la menor afectación posible", sostuvo.

Indicó también que hay diferentes realidades de la epidemia en el departamento, por lo cual puede marcar velocidades diferentes en municipios del norte, en Popayán y demás. "Un esfuerzo muy importante es el de la dotación, en esto el Ministerio se comprometió con entregar 139 ventiladores al departamento, de los cuales ya se han entregado 10 y nos comprometemos a enviar 30 más la próxima semana y avanzar, así como prepararnos en la contingencia", dijo Ruiz Gómez.

En cuanto al programa PRASS pidió el avance en su implementación e ir haciendo el alistamiento bajo el trabajo coordinado de las EPS y los operativos de campo, así como la realización de pruebas y la importancia del aislamiento en los hogares.  


Volver al Inicio