- El Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez, explicó el proyecto en el claustro universitario y la estrategia de APS en el contexto de la redefinición del sistema de salud.
Medellín (Antioquia), 26 de noviembre de 2013.- El Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez, participó en el panel de discusión sobre la Atención Primaria en Salud y el proyecto de ley ordinaria que cursa en la Cámara de Representantes en la Universidad de Antioquia.
“Se discutió el tema de atención primaria y se reforzó la importancia de la estrategia y la necesidad de extender la estrategia de Atención Primaria en Salud a nivel nacional con la necesidad de encontrar las mejores condiciones para su operatividad”, aseguró.
Ruíz Gómez señaló que este panel sirvió también para explicar el proyecto de reforma del sistema de seguridad social en salud del país “y de cómo la estrategia de Atención Primaria en Salud aparece integrada en ese contexto y en relación con la salud pública y la prestación de los servicios de salud hacia procesos de priorización y planificación que integren las acciones colectivas e individuales”.
Sobre el papel de los Gestores de Salud, señaló que en el proyecto de ley se determina su objetivo misional hacia la gestión del riesgo en salud como el núcleo de su actividad. “Se pasa del modelo actual de aseguramiento financiero donde actúan como aseguradores de indemnización sobre la siniestralidad y la enfermedad- y no sobre la generación de salud como lo propende el proyecto de reforma”, destacó.
El Viceministro enfatizó que los gestores de salud son diametralmente diferentes a las Empresas Promotoras de Salud, dado que se les quitan funciones centrales como la afiliación, el recaudo de contribuciones, el giro de recursos a clínicas y hospitales, y el control del manejo de la información derivada de la prestación de los servicios de salud.