Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Atención a personas con trastornos por consumo de SPA

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

  Atención a personas con trastornos por consumo de SPA

Ministerio de Salud y Protección Social > Atención a personas con trastornos por consumo de SPA

Risaralda se ha destacado por implementar la Ruta de Atención Integral en Salud sobre trastornos debidos a usos de sustancias psicoactivas y adicciones.

27/04/2018
Boletin de Prensa No 052 de 2018

- Debe haber articulación para la prestación de los servicios entre entidades territoriales, aseguradoras y prestadoras.

Bogotá, 27 de abril de 2018.- Un llamado a las Entidades Promotoras de Salud, las Instituciones Prestadoras de Servicios y las Entidades Territoriales de Salud para que garanticen a las personas con problemas y trastornos asociados al consumo de sustancias psicoactivas ​hicieron el Ministerio de Salud y Protección Social y la Superintendencia Nacional de Salud.

Mediante la Circular Externa 0002 de 2018, expedida por las dos entidades ante el alto número de quejas, peticiones y reclamos y las barreras para la prestación del servicio, se establece que la atención debe incluir las actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, de atención médica y hospitalaria.

Además, la Circular reitera que las prestadoras con servicio de urgencias habilitado no podrán negar la atención argumentando que no se trata de una urgencia vital o minimizar la situación del paciente con la explicación que se encuentra bajo los efectos de sustancias psicoactivas.

Así mismo insta a las EPS –tanto del régimen contributivo como del subsidiado- a garantizar la inclusión de las personas con problemas y trastornos asociados al consumo, en la caracterización poblacional para definir enfoques diferenciales y de seguimiento a los afiliados y sus beneficiarios respecto al consumo de estas sustancias.

Articulación

Durante el evento de socialización de la Circular, realizado en Dosquebradas (Risaralda), la coordinadora del Grupo de Convivencia Social y Ciudadanía del Ministerio de Salud y Protección Social, Ana María Peñuela Poveda, dijo que “con la expedición de esta Circular se va permitir concretar el derecho al tratamiento en salud para las personas que tienen algún trastorno por uso de sustancias psicoactivas, desde una perspectiva de derechos humanos centrado en las personas, con confidencialidad y no tratamientos coercitivos”.

Agregó que también se da la posibilidad de tener un consentimiento libre informado que respeta la autonomía del paciente para acceder a un tratamiento en salud; así mismo, la disponibilidad y accesibilidad , centros de tratamiento y ubicación, horarios de atención, costos y formas de acceso que disminuyan las brechas en la atención, y la integración antes que el aislamiento, pues se deben procurar tratamientos que se realicen en escenarios distintos a los institucionales para no alejarlos del entorno social y comunitario.

Por su parte, el Superintendente Nacional de Salud, Luis Fernando Cruz Araujo, señaló que “hay una falta de articulación para la prestación de los servicios, entidades territoriales, aseguradores y prestadores, sumado al desconocimiento de los ciudadanos de sus derechos para acceder a la atención de los trastornos derivados del consumo de sustancias psicoactivas”

Según el Estudio Nacional de Consumo 2013, cerca de 500 mil personas estarían en condiciones de requerir algún tipo de asistencia para disminuir o dejar el consumo de drogas y uno de cada dos consumidores tiene algún problema como consecuencia de esto, que puede ser físico, psíquico, familiar o social, especialmente en los hombres.

Según la Encuesta Nacional de Salud Mental de 2015, la principal razón para no acceso a terapias para la población, en especial la infantil, es la no disponibilidad del servicio y la principal razón de no acceso a medicamentos para patología mental, en especial en población infantil, es la espera de los mismos y no tener dinero.


Volver al Inicio