Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Mesa Nacional de Atención Psicosocial a Víctimas del Conflicto sesionará en 2013

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Mesa Nacional de Atención Psicosocial a Víctimas del Conflicto sesionará en 2013

Ministerio de Salud y Protección Social > Mesa Nacional de Atención Psicosocial a Víctimas del Conflicto sesionará en 2013
19/11/2012
 
Boletín de Prensa No 377 de 2012







-    El Ministerio de Salud y Protección Social participó del Foro de País Libre y USAID sobre Ley de Víctimas y Atención Primaria en Salud Mental

Bogotá, D.C., noviembre 19 de 2012.- Con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos que tiene la sociedad civil y el Gobierno Nacional sobre la Ley de Víctimas y el Conflicto Armado en Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social participó del foro Ley de Víctimas y Atención Primaria en Salud Mental organizado por la Fundación País Libre y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional - USAID.

Por parte del Ministerio de Salud y Protección Social participaron como panelistas la Jefe de la Oficina de Promoción Social, Susanna Helfer-Vogel; y el Coordinador del grupo de Salud Mental y Sustancias Psicoactivas, Aldemar Parra Espitia.

Helfer-Vogel basó su intervención en cinco puntos fundamentales, en la que resaltó que el  próximo años sesionará por primera vez la Mesa Nacional de Atención Psicosocial como uno de los principales retos de la Ley 1448.

“Este foro sirvió para socializar los avances que el Ministerio adelanta con respecto a la Ley de Víctimas, las competencias que tiene el sector de la salud; el estado de la atención psicosocial; la puesta en marcha del Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas (PAPSIVI) frente a la implementación de la ley”, afirmó.

Por su parte, Aldemar Parra describió el modelo de atención primaria en el componente de salud mental que tiene como antecedentes la Política Nacional de Salud Mental de 1998, la Ley 122 de 2007, el Plan Nacional de Salud Pública 2007, la Política y Plan de Reducción de Sustancias Psicoactivas y el Modelo de Atención Primaria en Salud Mental.

“El modelo de atención primaria en el componente de salud mental tiene cuatro pilares, como son la modificación de los indicadores de la atención; la disminución de la oportunidades perdidas; el aumento de la capacidad de atención de los médicos y profesionales de la salud y la atención a la población que realmente requiere intervención en materia de salud mental como consecuencia del conflicto armado que ha vivido el país en las últimas cuatro décadas”, puntualizó.

Volver al Inicio