Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Alcades por la Salud: Aseguramiento

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Alcades por la Salud: Aseguramiento

Ministerio de Salud y Protección Social > Alcades por la Salud: Aseguramiento
Aseguramiento
23/02/2012
Boletín de Prensa No

Inicio Alcaldes por la Salud

 

 

 

ASEGURAMIENTO

Responsabilidades de los alcaldes

Avanzar en la consolidación de la cobertura universal del aseguramiento en salud. Todo colombiano debe estar vinculado al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) a través de los regímenes contributivo o subsidiado, para lo cual la entidad territorial debe identificar la población que aun no se encuentra afiliada y promover su afiliación

En el Régimen Subsidiado se debe:

o Solicitar a las entidades responsables de las poblaciones la actualización de los Listados Censales (indígenas, desplazados, desmovilizados, niños en protección a cargo del ICBF, adultos mayores en centros de bienestar, entre otros).
o Identificar y afiliar a la población de los Niveles 1 y 2 del Sisben que cuenta con Encuesta Sisben Metodología III, Certificada por el Departamento Nacional de Planeación – DNP, que aun no se encuentra afiliada y proceder a su afiliación.
o Identificar a la población afiliada y no afiliada a la que aun no se le ha aplicado la Encuesta Sisben Metodología III para su aplicación. Una vez certificada por el DNP proceder a su afiliación.
o Garantizar la continuidad de la afiliación mientras cumpla las condiciones para permanecer en el Régimen Subsidiado.

Las entidades territoriales deben:

• Implementar la auditoria en el aseguramiento para el seguimiento y control a las EPS en los procesos de afiliación, traslados, acceso oportuno de la población afiliada a la prestación de los servicios de salud, entrega de medicamentos, la garantía de la red prestadora en todos los niveles de atención, información, flujo de recursos, satisfacción de los usuarios.

• Identificar los posibles evasores y elusores del SGSSS.

• Avanzar en la consolidación de la Unificación de los Planes de Beneficios.
 
• Implementar la auditoria para verificar que una vez sea unificados los Planes de Beneficios para cada grupo de población afiliada al Régimen Subsidiado, esta población pueda acceda con oportunidad y calidad a los servicios contenidos en el POS del régimen contributivo.

• Atención Primaria en Salud Ocupacional.

• Incluir dentro del Plan de Atención Primaria en Salud de los entes territoriales el componente de Salud Ocupacional y avanzar en la cobertura del aseguramiento en Riesgos Profesiones.

Definición de los procesos para el cruce de información de las bases de datos sobre afiliación al SSSI (PILA, BDUA, etc.), para identificar y disminuir la elusión y evasión.

​Contacto: Orlando Gracia
Teléfono: 3305000 ext 1570
Correo electronico: ogracia@minsalud.gov.co
Volver al Inicio