Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Apoyo psicosocial, clave para sobrellevar las emergencias

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Apoyo psicosocial, clave para sobrellevar las emergencias

Ministerio de Salud y Protección Social > Apoyo psicosocial, clave para sobrellevar las emergencias

-  Hablar es la mejor intervención en salud mental en situaciones de crisis.

-  Minsalud emitió recomendaciones para convivencia en albergues y en el contexto familiar.

22/11/2020
Boletín de Prensa No 940 de 2020


Bogotá, 22 de noviembre de 2020.- Situaciones de cambios abruptos por emergencias naturales como la que se presenta con la población de algunas regiones del país a causa de la ola invernal requieren de apoyo psicosocial para que no haya afectación con la salud mental, para ello Minsalud emitió recomendaciones para la población afectada y sus familiares.

Según Nubia Esperanza Bautista, subdirectora (e) de Enfermedades no Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social, las personas que han vivido una situación inesperada, que pierden muchas cosas materiales, que ven afectada su realidad y llegan a un albergue, les puede generar mucho malestar emocional y en ocasiones conllevar a afectar las relaciones con los otros que están igualmente afectados.

"Es una situación difícil porque implica un cambio abrupto y además se une a las pérdidas materiales muy importantes que igual generan duelo y que este duelo se traduce en una sensación de vacío que hay que procesar y que tiene un tiempo y por consiguiente se ve afectada su salud mental", señaló la subdirectora.

Agregó que en situaciones como estas se debe apelar a los recursos de apoyo psicosocial que dispongan las Secretarías departamentales y municipales de salud, así como la de los organismos de socorro y de ayuda humanitaria que tienen equipos expertos en esta materia.

"En las circunstancias que le sea posible las personas pueden llamar a la línea 192 opción 4, línea de ayuda dispuesta por el Ministerio de Salud que funciona las 24 horas para brindar apoyo emocional y orientación en lo que requiere", señaló Bautista.


Expresar los sentimientos

Para Nubia Bautista, expresar las emociones no es fácil, ni ayudar a alguien que está pasando por un momento difícil porque puede generar angustia o porque no se sabe cómo actuar o qué hacer.

Por eso recomendó que las personas busquen un lugar tranquilo para poder hablar, aunque en los albergues sea un poco complicado se debe procurar.

Indicó también que es importante respetar la privacidad y la confidencialidad cuando alguien habla de sus emociones porque hay confianza y saber que esto no son cosas que luego se van a hablar con otras personas.

Además, mantener cierta distancia de los demás que les permita hablar, mantener la calma, ser pacientes y hacerle comprender que la situación para todos es difícil

"No es bueno presionar a las personas para que hablen, ellos hablan cuando quieren hacerlo. No es bueno tampoco interrumpirlos, ni apurarlos, no juzgarlos por lo que hayan hecho o dejado de hacer o por sus sentimientos y si queremos escuchar a alguien no hablarle con términos negativos sino tener un lenguaje cálido respetuoso y empático", aseguró Bautista.


Recomendaciones para la convivencia

El tener que compartir espacios con personas que tienen otras costumbres y que sucede en los albergues, requiere también de algunas acciones para mantener la convivencia. Algunas de las recomendaciones que da la subdirectora son:

  • Empatía y tolerancia, todos están pasando por un momento muy difícil y lo que se requiere en este momento es la solidaridad y encontrar nuevas formas de recuperación de este momento difícil.
  • Tener en cuenta que el otro puede tener otras costumbres y ahora están viviendo muy cerca y se tendrán que compartir espacios como el de las comidas, además guardando las medidas de bioseguridad, puede ser todavía más un reto.
  • Reconocer que la situación es así y que es el escenario que se tiene ahora y se debe construir sobre él.


En el contexto familiar

  • Hablar de lo que les pasa, muchas veces ocurre que da vergüenza hablar de estas cosas que parece innecesario o ante las otras necesidades esto es como lo último y ralamente el tema de las emociones es clave para afrontar un tema tan difícil come este.
  • Darse un tiempo para reconocer lo que se está sintiendo: tristeza, angustia, rabia desilusión, soledad, todos esos sentimientos que despierta una situación como estas es importante reconocerlos y hablarlos.
  • Hablar es la mejor intervención en salud mental y ayuda a reconocer que no somos los únicos ni solos en ese malestar y que muchas personas están viviendo cuestiones similares.
  • Es muy importante también poner atención a los niños porque ellos siguen jugando, siguen llevando su vida, proponiendo cosas, segurata también están muy impactados por lo que ha sucedido por ver el sufrimiento de sus padres y allegados y es muy importante poder ocupar el tiempo libre de ellos de una manera productiva.


Volver al Inicio