Consumir productos inocuos reduce el riesgo de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA).
Bogotá (D.C.), 7 de abril de 2015.- Con el lema “Alimentos seguros del campo a la mesa” y en el marco del Día Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) impulsan el consumo de alimentos inocuos con el objetivo de reducir el riesgo de enfermedades en la población colombiana.
La celebración del Día Mundial de la Salud busca centrar la atención en temas claves de salud pública que afectan a la población. Este año la OMS escogió como tema central la inocuidad de los alimentos, es decir que se tenga la garantía de que los alimentos que consumimos no causarán daño a nuestra salud.
El lema “Alimentos seguros del campo a la mesa” destaca el enfoque multisectorial y de carácter preventivo que debe desarrollarse a lo largo de la cadena agroalimentaria (producción en el campo, fabricación, transporte, comercialización y consumo), por lo que se hacen muy importantes las labores del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
Lo anterior es de vital importancia para la salud de los consumidores, debido a que un alimento en mal estado puede generar la aparición de más de 200 Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), especialmente en niños y ancianos, pudiendo llevarlos a la muerte e impactando negativamente el sistema de salud.
Según un informe del Instituto Nacional de Salud (INS), en Colombia se presentan 11.783 casos de ETA en promedio por año.
Frente a este panorama, y reconociendo que en cada eslabón de la cadena de producción de alimentos puede haber perdida de inocuidad, el Ministerio se suma a la iniciativa de la OMS denominada “Las cinco claves para la inocuidad de los alimentos”, la cual debe ser de aplicación por parte de la población en general y está enfocada en promover principios básicos de un manejo seguro de los alimentos, evitando su contaminación y previniendo la ocurrencia de las ETA.
Las cinco claves
1. Practique la limpieza: hace referencia a la necesidad de realizar un lavado de manos antes de preparar alimentos y con frecuencia durante su preparación, así como después de ir al baño; lave y desinfecte todas las superficies y equipos usados en la preparación de alimentos y proteja los productos y las áreas de cocina de las plagas y otros animales.
2. Separe los alimentos crudos de los cocinados: hace alusión a la práctica que debe seguirse en torno a la separación de las carnes rojas, de aves y el pescado crudos de los demás alimentos, como al uso de equipos y utensilios diferentes (cuchillos, tablas de cortar, recipientes, entre otros) para evitar el contacto entre los productos crudos y los cocinados.
3. Cocine los alimentos completamente: debe asegurarse esta práctica en las carnes rojas, de ave, los huevos, el pescado, verificando que los jugos sean claros y no rosados. De igual forma debe hervirse las sopas y guisos, y en caso de recalentar los alimentos debe realizarse completamente.
4. Conserve los alimentos a temperaturas seguras: resalta la importancia de brindar una temperatura de almacenamiento adecuada a los alimentos perecederos y cocinados, evitando dejarlos a temperatura ambiente durante más de dos horas, refrigerándolos lo antes posible a temperaturas inferiores a los 5°C, o manteniendo la comida muy caliente (a más de 60°C) antes de servir. Adicionalmente, debe evitarse almacenar los alimentos durante mucho tiempo, y dejarlos descongelando a temperatura ambiente.
5. Utilice agua y alimentos seguros: hace alusión a la necesidad de usar agua potable en la preparación de alimentos, lavado de frutas y hortalizas, así como seleccionar los productos frescos y sanos que no cuenten con daños en su envase, comprándolos preferiblemente en establecimientos comerciales de confianza y verificando el rotulado o etiqueta aspectos tales como fecha de vencimiento, registro sanitario, ingredientes, nombre del producto y fabricante.