Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Alcaldes por la Salud: prestación de servicios

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Alcaldes por la Salud: prestación de servicios

Ministerio de Salud y Protección Social > Alcaldes por la Salud: prestación de servicios
Prestación de servicios
22/02/2012
Boletín de Prensa No

Inicio Alcaldes por la Salud

 

 


PRESTACIÓN DE SERVICIOS

​​Oferta
  1. Garantizar  la prestación de servicios de salud con calidad, eficiencia y oportunidad.
  2. Apoyar y prestar asistencia técnica para la conformar redes integradas de servicios de salud (distritos y gobernaciones)
  3. Apoyar el proceso de acreditación de las direcciones territoriales (gobernaciones)
  4. Implementar de la estrategia de Atención Primaria en Salud.
  5. Asistencia para el programa territorial de reorganización, rediseño y modernización de las redes de Empresas Sociales del Estado (ESE).
  6. Lineamientos para la conformación de juntas directivas de Empresas sociales del Estado, elección y aprobación de plan de gestión de los gerentes de Empresas Sociales del Estado (de acuerdo con la Circular conjunta 004, de febrero 10 de 2012, del Ministerio de salud y Protección Social).
  7. Asistencia para la formulación de planes bienales de inversiones en salud

Puntos claves

1.     Velar por una prestación de servicios de salud, mediante el desarrollo de ejes estratégicos de accesibilidad, calidad y eficiencia, con el propósito de mejorar el acceso, la calidad de servicios a los usuarios, buscando la eficiencia en el uso de recursos, en el marco de Redes Integradas de Servicios de Salud y Atención Primaria en Salud.

 

2.     La Red Pública Hospitalaria debe ser el centro de un sistema orientado a la calidad y oportunidad. Por ello se la debe fortalecer y darle gran relevancia a la red pública hospitalaria.

 

·         Es necesario establecer el valor de la cartera de los prestadores públicos. Conciliar las cifras y poder trabajar sobre datos reales.

·         Desarrollar un Plan de Inversiones para fortalecer su capacidad instalada y modernizar su gestión, con énfasis en el primer y segundo nivel de atención.

 

3.     Coordinar la habilitación de las Redes Integradas de Servicios de Salud, en el marco de la estrategia de Atención Primaria en Salud, que se realizará a partir del cumplimiento de estándares de habilitación por parte de cada uno de los integrantes de la red, de acuerdo con el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, entre otros criterios. Esto, conforme con la reglamentación que sobre el tema expedirá el Ministerio en las próximas semanas.

 

4.     Promover el fortalecimiento de la infraestructura física hospitalaria.

 

5.     Registros electrónicos en salud y conectividad. (Telesalud, historia clínica en línea y facturación en línea).

 

6.     Establecer objetivos, metas, indicadores de seguimiento sobre resultados e impactos en la salud pública de las actividades de promoción en salud y la prevención de la enfermedad.


7.     Planes de gestión para los gerentes de los hospitales públicos.


·   Implica que los gerentes de hospitales públicos, que se posesionen a partir de 2012, con los nuevos alcaldes y gobernadores, deberán acordar un plan de gestión con la Junta Directiva, que será evaluado cada año.

·   El Ministerio de Salud definirá los contenidos mínimos del plan de gestión, incluyendo metas de gestión y resultados relacionados con la viabilidad financiera, la calidad y eficiencia en la prestación de los servicios.

 

8.     Transparencia en la contratación y en las compras.

 

9.     Rendición de cuentas. La ley establece que todos los hospitales públicos tienen la obligación de realizar audiencias públicas, por lo menos una vez al año, con el propósito de involucrar a los ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil en el control y evaluación de su gestión. En estas audiencias deberán presentarse los resultados en salud, gestión financiera, satisfacción de usuarios y administración.

 

10.  Reorganización y modernización de hospitales públicos.

 

Alcaldías

  • Considerar las diferencias regionales para el desarrollo y ejecución de las políticas y lineamientos dados por el Ministerio de Salud y Protección Social.
  • Conocer y aplicar la estrategia de Atención Primaria en Salud, de acuerdo con los lineamientos que expida el Ministerio.
  • Fortalecimiento de las IPS, como eje articulador de la estrategia de atención primaria en salud (APS). Baja complejidad alcaldes y mediana y alta, gobernador
  • Desarrollo de las redes integradas de servicios de salud en aplicación de la estrategia de Atención Primaria en Salud.


Alcaldías y Gobernaciones


           ​ Inversión en prestación de servicios

       Plan Bienal de Inversiones en salud, articulado con el Departamento.

       Recuperación de IPS Públicas afectadas por ola invernal.

       Programa de fortalecimiento hospitalario.


Contacto: Carolina Londoño 

Telefóno 335000 ext 1801

Corre electrónico: clondoño@minsalud.gov.co

Volver al Inicio