Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

"Al trabajo del Ministerio se le debe sumar el esfuerzo de los territorios"

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 "Al trabajo del Ministerio se le debe sumar el esfuerzo de los territorios"

Ministerio de Salud y Protección Social > "Al trabajo del Ministerio se le debe sumar el esfuerzo de los territorios"
30/06/2020
Boletín de Prensa No 417 de 2020

-  En respuesta a las inquietudes de los ciudadanos, el ministro Fernando Ruiz Gómez aprovechó para resaltar las acciones de los territorios en la consecución de ventiladores.


Bogotá D.C., 30 de junio de 2020. El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, respondió las inquietudes y preguntas de la ciudadanía, opinión pública y sectores interesados en las acciones de la entidad, destacando en una de las respuestas las gestiones de los departamentos. "Porque al trabajo del Ministerio, se le debe sumar todo el esfuerzo que han hecho las entidades territoriales", dijo.

Ruiz destacó que en casi todas las entidades departamentales se evidencian resultados para la atención del covid-19, compra de elementos de protección personal y compra de ventiladores. "Hay departamentos que han hecho esfuerzos notables para la adquisición de equipos biomédicos y construcción de capacidades tales como Valle del Cauca, Antioquia o Córdoba", aseguró.

En ese sentido, el ministro dijo que solamente la integración entre un Gobierno Nacional que apoya junto a unas entidades territoriales que al final tienen la responsabilidad directa de la atención de la población. "Solamente en ese sentido se puede lograr ese crecimiento de capacidades que hemos tenido a lo largo de estos tres meses", aseguró.


Compromiso con personal médico

En respuesta a las inquietudes del Colegio Médico Colombiano, el ministro destacó que el Ministerio ha venido implementando una serie de acciones para el personal humano.

"Se ha he hecho el reconocimiento de lo no pago de nómina de este año y de lo que vamos hacer de los anteriores. También la construcción de un mecanismo en las ARL para la adquisición de más de 21 millones de elementos de protección personal y su distribución", indicó.

Adicionalmente resaltó que en beneficio del personal de salud, se definió el covid-19 como enfermedad profesional. "Todo lo que tiene que ver con las normas para los reconocimientos a residentes y las acciones para la protección de la Misión Médica. Tenemos una deuda con el recurso humano pero este Ministerio ha hecho énfasis en la permanente interlocución con las agremiaciones de salud para apoyarlos", sostuvo.


Otras respuestas a la ciudadanía

En otras inquietudes, destacó que se ha venido dando cumplimiento a la Ley Estatutaria desde su sanción presidencial.

"Se han hecho avances en la unificación del plan de beneficios, autonomía médica, todo lo que tiene que ver con la Política de Atención Integral en Salud ha fortalecido el aseguramiento en salud, la prestación y las redes de atención integral, la calidad y el acceso efectivo", indicó Ruiz.

Frente a las preocupaciones por la pandemia del covid-19 y los desarrollos en Colombia para atenderla, el ministro destacó que se han hecho acciones de apoyo a la industria farmacéutica nacional en lo que tiene que ver con tener disponibilidad de elementos en el país.

"El apoyo a ventiladores nacionales y de estudios clínicos en Colombia, son también un esfuerzo para llevar a cabo nuevas investigaciones", concluyó el jefe de la cartera de Salud.


Volver al Inicio