Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Agenda reformista apunta a solucionar problemas del sistema de salud

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Agenda reformista apunta a solucionar problemas del sistema de salud

Ministerio de Salud y Protección Social > Agenda reformista apunta a solucionar problemas del sistema de salud
Texto descriptivo de la imagen
12/08/2013
Boletín de Prensa No 251 de 2013

 
 
- El Ministro Alejandro Gaviria invitó a los gerentes de las Empresas Sociales del Estado a trabajar de mAnera conjunta con el Gobierno y a mantener los canales de comunicación abiertos.
 
San Andrés Islas, agosto 9 de 2013.- El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, aseguró que las leyes estatutaria y ordinaria apuntan de manera decidida a resolver algunos de los problemas estructurales del sistema de salud, con el propósito de avanzar hacia un nuevo modelo que garantice calidad, continuidad y eficiencia en los servicios para todos los colombianos.
 
Durante su intervención en el XI Congreso de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos – ACESI, celebrada en esta ciudad, el Ministro Gaviria aseguró que la se trata de dar solución a un problema complejo, con muchas variables.
 
“No se trata de una lucha entre el bien y el mal. Tenemos un objetivo común, tanto el Ministerio como los hospitales públicos, porque todos hacemos parte del Estado. Esto implica tener una doble empatía: yo he tratado de ponerme en sus zapatos, les pido que puedan entender la posición del Ministerio”, dijo.
 
En relación con algunas críticas constantes, según las cuales la garantía de la salud, consagrada como un derecho fundamental en la recién aprobada Ley Estatutaria, depende de la disponibilidad fiscal del Estado, el Ministro aseguró que se trata de afirmaciones que carecen de fundamento.
 
En ese sentido, recordó que no es la sostenibilidad fiscal sino los criterios de las exclusiones contempladas en esa misma Ley, si la Corte Constitucional decide avalarla, los que ayudan a definir el núcleo esencial del derecho.
 
“No va a pasar que un ministro o un juez restrija o niegue servicios de salud amparados en razones fiscales del Estado. Así quedó establecido tanto el la Ley Estatutaria, que es objeto de control previo en la Corte Constitucional, como en la propia Constitución Política”, insistió.
Volver al Inicio