Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Aeropuerto El Dorado pasó prueba de CAPSCA

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Aeropuerto El Dorado pasó prueba de CAPSCA

Ministerio de Salud y Protección Social > Aeropuerto El Dorado pasó prueba de CAPSCA

La visita técnica tuvo por objeto evaluar la atención de Emergencias en Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) de acuerdo con los lineamientos de CAPSCA.

17/12/2015
Boletin de Prensa No 337 de 2015

​- El Acuerdo de Cooperación para Prevenir la Propagación de Enfermedades Transmisibles por Vía Aérea concluyó visita a Colombia.

Bogotá, D.C., 17 de diciembre de 2015.- Una misión del Acuerdo de Cooperación para Prevenir la Propagación de enfermedades Transmisibles por Vía Aérea (Collaborative Arrangement for the Prevention and Management of Public Health Events in Civil Aviation –CAPSCA) visitó Colombia para evaluar al aeropuerto ElDorado Luis Carlos Galán Sarmiento, como punto de entrada al país designado ante la Organización Mundial de la Salud.

La visita técnica tuvo por objeto evaluar la atención de Emergencias en Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) de acuerdo con los lineamientos de CAPSCA.

Sanidad Portuaria del MinSalud, conjuntamente con las autoridades aeroportuarias encabezadas por la Secretaria de salud Distrital, AEROCIVIL y OPAIN en conjunto con la Policía Nacional, el ICA, Migración Colombia, la Secretaría de Ambiente, Invima, la DIAN, recibieron un balance positivo de la delegación de CAPSCA conformada por Juan Carlos Monteza, Jefe de Asesores Técnicos CAPSCA América; Pablo Lampariello, Oficial Regional de Seguridad de la Aviación y Facilitación; Wilmer Marquiño, Asesor en Prevención y Control de Enfermedades de la Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud.

Al respecto, Claudia Cuellar, directora (e) de Epidemiología y Demografía, indicó que tras la evaluación se destacó que “Colombia es ejemplo ante otros países de Latinoamérica porque logramos evidenciar la preparación frente a los riesgos de salud pública que implica la movilización de 30 millones de pasajeros anualmente”.

En el mundo la coordinación de la respuesta de la aviación civil internacional frente a los riesgos de salud pública en materia de prevención y gestión es una función clave del Organismo Internacional de Aviación Civil (OACI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de CAPSCA.

Volver al Inicio