Bogotá, 19 de septiembre de 2011. Aumentar el consumo de frutas y verduras, consumir 5 porciones entre frutas y verduras de diferentes colores al día, en todos los grupos de edad y mantener buenos hábitos alimentarios es el llamado que hace el Ministerio de la Protección Social para prevenir enfermedades y adquirir hábitos de vida saludables.
Según la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia, ENSIN 2010, dos de cada 7 colombianos, entre 5 y 64 años, no consumen frutas diariamente y 5 de cada 7, no consumen hortalizas o verduras diariamente. Además, los consumos corresponden solo a la mitad de los 400 gramos diarios recomendados por la Organización Mundial de la Salud.
Como una guía para la población, y en el marco de la Semana de los Hábitos de Vida Saludable, que se realiza del 18 al 24 de septiembre y del que hacen parte más de 27 organizaciones entre entidades del Estado, gremios del sector salud y sociedades científicas el Ministerio de la Protección Social elaboró el decálogo para que los colombianos incorporen a sus hábitos de alimentación balanceada para una vida activa y saludable.
Los diez puntos recomendados son:
1. En la variedad está el placer: Todos los días coma: frutas, verduras, cereales integrales, leguminosas, lácteos bajos en grasa, carnes magras y huevos. Combine colores y sabores.
2. Con menos grasa, mejor se pasa: Prefiera alimentos asados, cocidos o al vapor sin aceite, manteca, ni mantequilla o use sin reusar aceite de oliva, canola, girasol y aquellos mono y poliinsaturados (son ricos en ácidos grasos del tipo Omega 3 y Omega 6) sin grasas “trans” ¡Mire la etiqueta!.
3. Apuéstele a tres frutas: energía, frescura y color: Las frutas aportan energía, fibra, vitaminas y minerales, que mejoran su digestión. Combine colores y sabores y apuéstele a consumir al menos 3 porciones al día, notará la diferencia.
4. Descubra la aventura de la verdura: Hay verdes, amarillas y rojas. Dos al día frescas o cocidas potencian su salud y metabolismo. Tiene miles de posibilidades de preparación: ensaladas, sopas, cremas, tortilla y lo que dé su imaginación.
5. Endulce su vida con amor: Cambie los postres por abrazos y besos, las gaseosas y refrescos por agua y jugos sin azúcar agregada. Endulce su vida con amor y su metabolismo será estable y saludable.
6. Adiós al salero: No agregue sal a las comidas y evite alimentos altos en sodio: prefiera enlatados, embutidos y carnes frías que indique en la etiqueta “bajo en sodio”. Diga adiós al salero y su corazón bailará liviano y feliz.
7. Integre lo integral a su vida: Prefiera alimentos integrales: pan, tostadas, arroz, cereal, avena y pasta. Lo llenan de energía, mejoran su digestión y regulan su absorción de nutrientes. Compártalos en familia.
8. Comidas rápidas, depende de lo que pida: Pida: Ensaladas (frutas o verduras), sopas con verduras, sándwich en pan integral, agregue nueces y almendras. Evite alimentos con alto contenido calórico, grasas y sodio. Estará más vital.
9. Actívese…a la actividad física: Descubra que al mover su cuerpo tendrá más energía, dormirá mejor, disminuirá el estrés, se mejora su salud y su vida. Acumule 150 minutos de actividad física moderada en la semana y en su cuerpo se notará!. Caminar, subir escaleras y bailar.
10. Una vida comienza con el mejor alimento y bebida: Los niños y niñas deben recibir Lactancia Materna Exclusiva durante sus primeros seis meses de vida y complementaria con alimentación saludable hasta los dos años de edad, asegurando el crecimiento y desarrollo durante su vida.