Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Activa participación del Ministerio de la Protección Social en foro de ola invernal

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Activa participación del Ministerio de la Protección Social en foro de ola invernal

Ministerio de Salud y Protección Social > Activa participación del Ministerio de la Protección Social en foro de ola invernal
09/06/2011
 
Boletín de Prensa No 187 de 2011

 

luis-f-correa-forosemana-jun-9-2011.gif

Escuchar audio

Bogotá, junio 9 de 2011.    El Ministerio de la Protección Social participó esta mañana en el ciclo de foros Nueva Ola Invernal: ¿Estamos Preparados? organizado por la reconocida revista semanal de circulación nacional.

La cartera de Protección Social estuvo representada por el Director del Grupo de Emergencias y Desastres, Luis Fernando Correa Serna, quien puso de manifiesto las estrategias desarrolladas por el Ministerio para la mitigación de los efectos generados por la actual emergencia invernal.

“Por causa de la ola invernal han resultado afectadas 441 IPS y EPS entre hospitales locales (91); centros de salud (95) y puestos de salud (255). No hemos tenido problemas epidémicos y la vigilancia de las unidades notificadoras alcanza un porcentaje del 98 por ciento, una cifra destacable si se tiene en cuenta que en 2010 la notificación alcanzaba poco menos del 90 por ciento”, explicó Luis Fernando Correa Serna.

El representante de la cartera de Protección Social informó “Por parte del Fondo de Calamidades fueron aprobados al Ministerio recursos por 53.089 millones de pesos para la adecuación de la infraestructura hospitalaria que ha resultado afectada como consecuencia de la Ola Invernal”, añadió.

Correa Serna finalizó su intervención expresando los retos que el Ministerio de la Protección Social y las entidades adscritas al mismo tienen para afrontar esta clase de emergencias. “Primero debemos anticiparnos y prepararnos mejor. En ese sentido corresponde a los alcaldes conocer los riesgos de cada municipio porque es claro que las emergencias no terminan hoy. Segundo, un llamado a que las diferentes aseguradoras se involucren y comprometan más y, tercero, lograr un sistema más organizado”, puntualizó.
 
 El Ministerio de la Protección Social lideró el primer panel  denominado Inundaciones: ¿Ad portas de una emergencia sanitaria en el país?, donde también intervinieron Teófilo Monteiro, Asesor en Salud, Ambiente y Sostenibilidad de la Organización Panamericana de la Salud ; Héctor Zambrano, Secretario de Salud de Bogotá y Arlette Cristina Mercado, representante de Gestarsalud.
 
Volver al Inicio