Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Abierta convocatoria para pertenecer al Consejo Nacional de Personas Mayores

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Abierta convocatoria para pertenecer al Consejo Nacional de Personas Mayores

Ministerio de Salud y Protección Social > Abierta convocatoria para pertenecer al Consejo Nacional de Personas Mayores

La invitación está abierta a representantes de distintas zonas del país, quienes serán los voceros durante los próximos cuatro años.

08/09/2021
Boletín de Prensa No 926 de 2021

Bogotá, 8 de septiembre de 2021 El Ministerio de Salud y Protección Social coordina el desarrollo de la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez y preside el Consejo Nacional de Personas Mayores, órgano consultivo en el proceso de implementación de la política, según lo dispuesto en la Ley 1251 de 2008 y el Decreto 163 de 2021.

En dicho contexto, se llevó a cabo la primera sesión del Consejo, que contó con la participación de los consejeros designados por el Ministerio del Trabajo, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Departamento Nacional de Planeación, Defensoría del Pueblo y la cartera de Salud.

Alejandro Cepeda, jefe de la Oficina de Promoción Social, dijo que "el principal tema de discusión en esta sesión inaugural fue el desafío que tenemos las instituciones para lograr la participación de los designados al Consejo por parte de las entidades territoriales, la sociedad civil y las personas mayores, ya que para contar con esa representación los grupos deben organizarse, seleccionar y elegir sus voceros para los próximos cuatro años".

Desde el Gobierno Nacional se invita al fortalecimiento del proceso organizativo y la participación en el Consejo por parte de los entes territoriales, organizaciones, asociaciones, academia, otros actores de la sociedad civil y el sector privado que prestan servicios a personas mayores o tienen proyectos de investigación o formación en temas de envejecimiento y vejez.

"Es importante referir el interés manifestado por las entidades que participaron en la primera sesión del Consejo frente al apoyo en el proceso de difusión del Decreto, la promoción de la participación de las organizaciones de la sociedad civil y el acompañamiento que algunas de las agremiaciones puedan necesitar, en procura de contar con sus representantes en la segunda sesión y así fortalecer la Política Pública de Envejecimiento Humano y Vejez", señaló.


Orientaciones para participar

El Ministerio de Salud y Protección Social, consciente de la necesidad de tener un Consejo Nacional de Personas Mayores con representación de distintas partes del país, toma como referencia el Decreto 163 de 2021 y, a través de su Oficina de Promoción Social entrega las siguientes orientaciones, instrucciones y aclaraciones:

Considerar por parte de la sociedad civil la postulación y selección de candidatos de organizaciones, asociaciones y agremiaciones con experiencia de más de tres (3) años en el sector al que se postulan, y que pertenezcan a la organización, asociación o agremiación mínimo seis (6) meses anteriores a la postulación.

De igual manera se extiende la convocatoria a la academia y comunidad científica, con la postulación y selección de candidatos que demuestren experiencia en procesos de formación y/o investigación en temas de envejecimiento y vejez; así como por parte de la empresa privada con participantes que desarrollen actividades de responsabilidad social asociadas a estos mismos temas.

En la elaboración de la propuesta los candidatos deben tener en cuenta las funciones de los consejeros que se señalan en la Política Pública Nacional de Envejecimiento y Vejez 2015-2024, que se encuentra en el siguiente enlace: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Pol%c3%adtica-colombiana-envejecimiento-humano-vejez-2015-2024.pdf

Todos los requisitos se encuentran detallados en el artículo 6 del Decreto 163 de 2021: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%20No.%20163%20de%202021.pdf


Volver al Inicio