Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Comienzan los Diálogos por la Protección Social

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste
 
12/05/2011
Boletín de Prensa No 139 de 2011
Comienzan los  Diálogos por la Protección Social

 

Bogotá, mayo 12 de 2011.  La Dorada (Caldas), mayo 12 de 2011. En el comienzo de los Diálogos por la Protección Social, en La Dorada (Caldas), el Ministro de la Protección Social, Mauricio Santa María Salamanca, manifestó que “venimos a conocer directamente las necesidades de la gente, queremos estar cerca de la población y lo seguiremos haciendo en diversas regiones del país en temas de salud, trabajo, pensiones, salud mental, niñez, trabajo y pensiones, entre otros”.

 
“De estos encuentros saldrá una agenda de trabajo con compromisos que tendrán seguimiento, como es el caso de las mejoras al hospital de La Dorada, tema en el que se harán los esfuerzos y estudios. El Ministerio tiene un compromiso real con la red pública de hospitales para que sea eficiente y preste servicios de calidad”,  dijo Santa María.
 
El Ministro aseguró que hay que tener claro que en salud la prioridad son los usuarios, los más vulnerables, buscamos que reciban servicios oportunos y de calidad, de manera equitativa y financieramente sostenible.
 

“Y en este sentido, la lucha frontal contra la corrupción es un tema fundamental, que también la damos por los usuarios, haremos todo para que quienes esquilman los recursos de la salud paguen ante la justicia” explicó el jefe de la cartera de la Protección Social.

“Es muy prioritario asegurarle al sistema de salud un manejo óptimo de los recursos, y en este sentido el fortalecimiento de la Superintendencia Nacional de Salud es muy importante. Precisamente en este momento se está interviniendo a Saludcoop, pero queremos darles un parte de tranquilidad a los usuarios sobre la prestación de los servicios de esta EPS, que no se interrumpirán y a mediano y largo plazo queremos garantizar la prestación de servicios de mejor calidad y de manera oportuna” dijo Santa María.
 
El alto funcionario dijo que para mejorar los niveles de inspección, vigilancia y control es otra de las prioridades. “En este sentido, es indispensable fortalecer los sistemas de información para tener mayor control de los recursos y de los servicios. La Superintendencia de salud también debe vigilar la calidad de los servicios y que el flujo de recursos sea eficiente” agregó.
 
En este tema, este mes, el Ministerio de la Protección Social, comenzó a realizar el giro directo a EPS del Régimen Subsidiado e IPS de todo el territorio nacional.
 
Según el Ministro, en los esfuerzos por la búsqueda de equidad, calidades y sostenibilidad es fundamental la participación de Municipios y Gobernaciones, en especial en lo que tiene que ver con la unificación del plan de beneficios de los regímenes contributivo y subsidiado, que se complementa con la unificación del POS, la cual debe estar lista en diciembre de este año
 
Pensiones y mercado laboral
 
El Ministro Santa María explicó que en pensiones, los objetivos deben ser aumentar la cobertura y buscar mecanismos para que los mayores que no alcanzan una pensión tengan acceso a recursos en la vejez, a través de la reglamentación del programa “Viejitos en Acción”.

“El aumento en la afiliación al sistema pensional debe ser un objetivo primordial, bajo los principios de equidad y sostenibilidad, que más colombianos tengan acceso a recursos durante sus años de retiro laboral” dijo el Ministro.

 
En el tema de empleo, hay resultados positivos de la Ley de Formalización y Primer Empleo, a través de este mecanismo se han beneficiado 90 mil empresas, que tienen entre 1 y 2 trabajadores.
 
Otra de las posibilidades que se están ofreciendo en este momento en materia de empleo es el que tiene que ver con la Ola Invernal. El Gobierno Nacional destinó $300 mil millones para generar cerca de 100 mil empleos en las zonas afectadas por el invierno, con el fin de que los afectados, con las garantías de seguridad social.

 

Volver al Inicio