Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

500 pruebas rápidas para diagnóstico de malaria serán distribuidas al departamento de Bolívar

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 500 pruebas rápidas para diagnóstico de malaria serán distribuidas al departamento de Bolívar

Ministerio de Salud y Protección Social > 500 pruebas rápidas para diagnóstico de malaria serán distribuidas al departamento de Bolívar
14/07/2011
 
Boletín de Prensa No 224 de 2011

Bogotá, julio 14 de 2011.  El Ministerio de la Protección Social  distribuyó 500 kits de pruebas de diagnóstico rápido para Malaria a la Secretaría Departamental de Bolívar con el fin de mejorar la respuesta en el diagnóstico del parásito que transmite la enfermedad (falcíparum, vivax, malarie o combinada).

“Tres municipios de Bolívar están produciendo un número considerable de casos de malaria y no cuentan con una red fuerte de microscopistas por lo cual estamos enviando estas pruebas rápidas para los municipios de Norosí, San Martín de Loba y Santa Rosa del Sur”, informó Lenis Enrique Urquijo Velásquez, Director General de Salud Pública.

En lo corrido de este año, el Instituto Nacional de Salud ha notificado 30.795 casos acumulados de Malaria en todo el territorio nacional y, para la semana epidemiológica 23, Bolívar reportó 1.171 casos. De esta cifra, el 83.13 por ciento se ubica en los municipios de Montecristo, Norosí, Tiquisio y Santa Rosa del Sur.

“Por solicitud de la Viceministra de Salud y Bienestar se analizarán los casos exitosos en el manejo de la malaria que han realizado los departamentos de Nariño y Chocó para ver en qué medida se puede aplicar estas estrategias a los departamentos de Bolívar, Antioquia y Córdoba que son los que mayor incidencia tienen de  Malaria”, puntualizó Urquijo Velásquez.

Frente al tema de las enfermedades transmitidas por vectores, la Viceministra de Salud y Bienestar manifestó en el Comité Estratégico número 62 para la atención de la emergencia invernal: “Colombia tiene mucho terreno por ganar y debemos avanzar aún más. Ese es el reto grande para los epidemiólogos: fortalecer el abordaje desde el punto de vista sistémico y sistemático”, expresó.

 
Volver al Inicio