Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

50 mil nuevas consultas prioritarias pondrán fin a saturación de urgencias en Medellín

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

  50 mil nuevas consultas prioritarias pondrán fin a saturación de urgencias en Medellín

Ministerio de Salud y Protección Social > 50 mil nuevas consultas prioritarias pondrán fin a saturación de urgencias en Medellín

ViceSalud Fernando Ruiz Gómez

28/04/2016
Boletin de Prensa No 085 de 2016

-   La reestructuración de Centro Regulador de Urgencias será clave manifestó el ViceSalud Fernando Ruiz Gómez
 
Medellin,  27 de abril de 2016.- Un manejo coherente  del servicio de urgencias en Medellín a través de la corrección de la capacidad de respuesta de los primeros niveles de atención –sumada a la reestructuración del Centro Regulador de Urgencias- es la estrategia que hoy lanzó MinSalud en alianza con la Alcaldía de Medellín, la Secretaría de Salud y MetroSalud para erradicar la saturación de los servicios de urgencias en la ciudad para que  los paisas tengan un manejo integral en el marco de la Política de Atención Integral en Salud.

Así lo dio a conocer el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruiz Gómez, tras señalar que en la ciudad se pierden 25 mil consultas por inasistencia de las personas. Expresó: “la promesa de valor de la Secretaría y MetroSalud radica en aumentar en 21 mil consultas prioritarias al año y, si sumamos las consultas que se pierden por inasistencia, alcanzarían las 50 mil consultas lo que redunda en la descongestión de los servicios de urgencias de la ciudad”.

El directivo indicó adicionalmente que el 50 por ciento de los pacientes que se hospitalizan en Medellín no deberían estarlo, también  argumentó que el 70 por ciento de los pacientes que van a los servicios de urgencias deberían ser manejados en niveles de menor complejidad y explicó que actualmente son atendidos: “a unos costos sustancialmente menores porque existe una oferta suficiente de servicios de salud y una capacidad hospitalaria que permite organizar el modelo de manera más adecuada”.

Sin embargo, para que los medellinenses tengan una mejor atención se requiere también de otra fórmula que determina el control de todas las urgencias de la ciudad por parte del Centro Regulador de Urgencias. Este va a tener un manejo adecuado de los pacientes más allá de lo que la propia EPS pueda definir y será reestructurado para cortar de tajo el actual modelo que acumula deudas por un gasto inadecuado y una forma inadecuada de atender a la población.

“Reestructuraremos el Centro Regulador de Urgencias porque hasta ahora tenemos un sistema de autorizaciones en el cual cada EPS es independiente. No existe un centro único que organice la totalidad del sistema y decida dónde debe ir el paciente dependiendo de consultorios, camas y médicos disponibles y esto va a cambiar porque el CRUE tendrá el control de todo el manejo de urgencias de la ciudad”, dijo

Sobre el modelo de SaviaSalud Ruiz Gómez manifestó que está orientado hacia la población más vulnerable: “pero deberá acoplarse a un modelo de atención donde se integre el aseguramiento con la red de prestación y haya promesas de valor como  la que  hace hoy MetroSalud de ampliar su consulta y dar mayor resolutividad”.

La alianza estratégica de MinSalud con la Alcaldía de Medellín -al mando de Federico Gutiérrez-, la Secretaría Municipal y MetroSalud evitará que se acumulen deudas gravosas para las IPS y EPS que afectan no solo la atención integral de los pacientes sino que pondrá freno al uso irracional de la demanda de servicios porque los pacientes están siendo atendidos a costos mayores.

Durante el lanzamiento de la estrategia estuvieron presentes Federico Gutiérrez Zuluaga, Alcalde de Medellín; Rafael Abad, Presidente de Proantioquia; Claudia Arenas Pajón, Secretaria Municipal; Olga Mejía, líder de MetroSalud y Luis Fernando Correa Serna, Jefe del Grupo de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres de MinSalud

Volver al Inicio