- Una nueva herramienta dispondrá el ministerio para agilizar atención integral de pacientes
Audio: Declaraciones de ViceSalud a medios nariñenses sobre MIAS
San Juan de Pasto, 19 de mayo de 2016.- El Ministerio de Salud y Protección Social pondrá próximamente a disposición del país 8 Rutas Integrales de Atención en Salud en el marco de su compromiso establecido dentro de la Política de Atención Integral en Salud. Estas hacen parte de las herramientas que en 2016 se entregarán a todos los agentes del sector para que los pacientes sean el centro del sistema como lo determina la Ley Estatutaria.
Este fue uno de los anuncios hechos por el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruiz Gómez, en la intervención sobre los avances de la implementación del nuevo modelo de salud en la capital de Nariño. Manifestó: “Con la definición de las 8 rutas buscamos la integralidad en la atención con responsabilidad central del asegurador. Ya fueron avaladas por el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS) y la próxima semana estarán disponibles para el país”.
También informó que la transición demográfica por la que atraviesa el departamento de Nariño obliga a una intervención sobre la pirámide poblacional porque cada vez se estrecha la base y hacia 2020 la tasa de envejecimiento se situará en el 43 por ciento. Una vez más insistió que en el nuevo modelo de atención la puerta de entrada al sistema será el primer nivel de atención y no las urgencias hospitalarias.
En el evento de la Universidad de Nariño, con más de 400 asistentes del sector salud departamental y municipal, explicó la conjugación territorial del modelo y dio a conocer que existe una gran dispersión en la red de atención. “Esto representa una complejidad para la atención de la población, sin embargo, recomendamos la organización de centros de salud con énfasis en la Atención Primaria en Salud (APS), además de integrar las EPS e IPS con el territorio”.
Ruiz Gómez ahondó en este sentido y señaló que –no solamente en Nariño sino en todo el país- las EPS de los regímenes contributivo y subsidiado tienen una crónica desconexión con el ente territorial. Destacó: “Este problema se acabará con lo dispuesto en la resolución de habilitación de EPS que estará disponible en el segundo semestre de este año”.
El Viceministro enfatizó que los departamentos del país hay que verlos como unidades centrales de análisis y de coordinación del sistema de salud acorde con las necesidades territoriales. “Nariño puede ser ejemplo en los avances de la implementación del modelo porque confluyen las tres zonas dispersas, urbanas y rurales
Finalmente hizo una reflexión sobre la importancia que tiene la sociedad en la definición de sus prioridades frente a la Ley Estatutaria. También indagó al auditorio señalando que si el derecho a la salud hay que verlo desde una visión individualista de prestación de servicios individuales –valga la redundancia- o si debe ser la misma sociedad la encargada de establecer las prioridades generales por encima de los intereses individuales.