Bogotá, febrero 6 de 2012.
-El 19.5% de las mujeres adolescentes colombianas han estado embarazadas o han sido madres. La meta del gobierno es bajar la cifra a 15%
-una de cada cinco adolescentes entre los 15 y 19 años ha estado en embarazo
-gobierno incentivará permanencia escolar y denuncias de maltrato o abuso
El Gobierno Nacional invertirá recursos por 246 mil millones de pesos en la ejecución de un plan integral para prevenir el embarazo en la adolescencia.
La iniciativa fue aprobada por el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES).
Los recursos se utilizarán para financiar acciones de fortalecimiento institucional, desarrollo humano y proyectos de vida, así como programas de educación sexual y de salud sexual y reproductiva.
El plan compromete la participación de entidades como los ministerios de Educación, Cultura, Defensa, y de las TIC’s, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), entre otras.
para mejorar los índices de desarrollo del país se hará énfasis en permanencia escolar y la culminación del ciclo educativo, en un entorno familiar adecuado.
En materia de protección y garantía de derechos el Gobierno buscará fortalecer la denuncia en casos de violencias, abuso, embarazo en menores de 14 años y otros de vulneración de derechos, con apoyo del sistema judicial.
En Colombia una de cada cinco adolescentes entre los 15 y 19 años está embarazada o ha sido madre. Estos casos corresponden al 19,5 por ciento de dicha población.
El Gobierno se ha propuesto disminuir la cifra, por lo menos, al 15 por ciento en el 2015.