Bogotá, enero 25 de 2012. Los primeros mil días de cada colombiano se convertirán en eje central del Ministerio de Salud. Así lo aseguró la ministra de Salud y Protección Social Beatriz Londoño Soto. Durante mi gestión nos volcaremos a la salud pública que determina los aspectos básicos del curso de vida de las personas”, afirmó.
Beatriz Londoño Soto hizo referencia al énfasis en temas de nutrición infantil como parte importante en el desarrollo y prevención de enfermedades. “Vamos a trabajar con mucho énfasis en el tema de nutrición de los niños. Un niño bien nutrido aprende con facilidad, juega y en su desarrollo será un adulto sano y saludable”, insistió.
En ese sentido Londoño Soto destacó el tema de la lactancia materna como medida de impacto y prevención de enfermedades como las diarreicas. “Una medida básica que poco se practica y no requiere tecnología, ni medicamentos, es la de iniciar la lactancia durante la primera hora después del nacimiento. Esta es una medida sencilla, básica pero que trae innumerables beneficios”, agregó.
La Jefe de la cartera de salud indicó que, dentro de los aspectos a resaltar con una adecuada lactancia materna, están el menor riesgo de la generación de infecciones y el fortalecimiento del vínculo afectivo. “Así mismo, estamos revisando con UNICEF el tiempo de permanencia post parto en las clínicas y su incidencia en la lactancia materna”, explicó.
La Ministra subrayó en la importancia del tema de la prevención en salud, tal como el Presidente Juan Manuel Santos lo expresó durante su posesión en Casa de Nariño. “Debemos tener hábitos de vida saludable, promover la práctica del ejercicio, decir no al consumo de tabaco y ser responsables en el consumo del alcohol”, declaró.
El 76 por ciento de la carga de enfermedades que padecen los colombianos se ve representado en problemas cardiovasculares y problemas de salud mental. “En poco tiempo vamos hacer un anuncio relevante y definiremos los intolerables en salud pública. Solo por citar un ejemplo, no debemos tener ni un solo caso de sífilis congénita”, subrayó.