A
Accesibilidad: La accesibilidad comprende la no discriminación, la accesibilidad física, la asequibilidad económica y el acceso a la información. Los servicios y tecnologías de salud deben ser accesibles a todos, en condiciones de igualdad, dentro del respeto a las especificidades de los diversos grupos vulnerables y al pluralismo cultural.
Actividad de salud: Conjunto de acciones, operaciones o tareas que especifican un procedimiento o servicio de salud, en las cuales se utilizan recursos físicos, humanos o tecnológicos para abordar o tratar una condición de salud o realizar un diagnóstico clínico.
Atención en Salud: Conjunto de procesos, procedimientos y actividades, mediante las cuales, se materializan la provisión de prestación de servicios de salud y tecnologías de la salud a una persona, familia, comunidad o población.
C
Catálogo: Conjunto ordenado o clasificado de datos con características comunes, que determina el grupo de valores permitidos de un elemento de dato.
Conjunto de elementos de datos clínicos relevantes: para la interoperabilidad de la historia clínica, comprende los elementos de datos de la historia clínica que se van a interoperar, con sus características y valores, los cuales son los establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.
D
Datos clínicos relevantes: Para los efectos del presente acto administrativo, entiéndase por datos clínicos relevantes, aquellos datos de la historia clínica de una persona, que los prestadores de servicios de salud requieren conocer para su atención a lo largo del curso de vida. Estos datos corresponden a la identificación de la persona, a los relacionados con la atención recibida en los servicios de salud, al uso de las tecnologías en salud y a los resultados del uso de las mismas, en cualquiera de las fases de la atención, esto es, promoción, prevención, diagnóstico. tratamiento, rehabilitación o paliación de la enfermedad.
Documento electrónico: El Archivo General de la Nación y el Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación, en la Guía Técnica Gestión de Documentos y Expedientes Electrónicos1 , define el documento electrónico como “la información generada, enviada, recibida, almacenada y comunicada por medios electrónicos, ópticos o similares” que tiene como características “la autenticidad, la fiabilidad, la integridad y la disponibilidad, conceptos que se desarrollan siguiendo lo enmarcado en el Artículo 2.8.2.7.2. Características del documento electrónico de archivo del decreto 1080 de 2015, y los requisitos para la presunción de autenticidad de los documentos electrónicos de archivo definidos en el Artículo 2.8.2.7.3. Del decreto en mención, la ley 527 de 1999 y las características según la NTC-ISO30300 y la ISO 15489-1.”
E
Elemento de dato: Identifica y define la unidad básica de información, a partir de la cual se realiza el intercambio de información, de acuerdo con los requerimientos funcionales definidos dentro del proceso o servicio de intercambio de información.
Estrategia Territorial de información: Establece los mecanismos tecnológicos y de gobernanza territorial para articular el transporte del RDA a través de los entes territoriales departamentales y distritales e integrándolo al mecanismo de interoperabilidad nacional. Estrategia para la implementación del Modelo de interoperabilidad de la Historia Cínica Electrónica en Colombia, basado en el Resumen Digital de Atención – RDA y las guías técnicas de operación, desarrolladas por el Ministerio de Salud y Protección Social. La estrategia territorial de información y el modelo de los servicios de integración de datos desde los prestadores de servicios de salud permitirá principalmente: la gobernanza territorial, la conexión, intercambio básico de información, el almacenamiento en la nube de información nacional y la protección de los datos de los pacientes dentro de los prestadores de servicios de salud; a la vez que permitirá fortalecer la ormulación de políticas públicas de salud soportadas en el análisis de datos.
H
Historia Clínica Electrónica: es el registro integral y cronológico de las condiciones de salud del paciente, que se encuentra contenido en sistemas de información y aplicaciones de software con capacidad de comunicarse, intercambiar datos y brindar herramientas para la utilización de la información refrendada con firma digital del profesional tratante. Su almacenamiento, actualización y uso efectivo en estrictas condiciones de seguridad, integridad, autenticidad, confiabilidad, exactitud, disponibilidad y acceso, de conformidad con la normatividad vigente.
Herramienta tecnológica de la plataforma de interoperabilidad: XROAD. Es una solución de capa de intercambio de datos de código abierto y gratuita que permite a las organizaciones intercambiar información de forma segura a través de Internet. X-Road se lanza bajo la licencia de código abierto y está disponible de forma gratuita. X-Road implementa un conjunto de características estándar para respaldar y facilitar el intercambio de datos. Garantiza la confidencialidad, integridad e interoperabilidad entre las partes que intercambian datos
I
IHCE: Interoperabilidad de Historia Clinica
Electrónica Interoperabilidad: capacidad de varios sistemas o componentes para intercambiar información, entender estos datos y utilizarlos. De este modo, la información es compartida y está accesible desde cualquier punto de la red asistencial en la que se requiera su consulta y se garantiza coherencia y calidad de los datos en todo el sistema, con el consiguiente beneficio para la continuidad asistencial y la seguridad del paciente.
Interoperabilidad de datos clínicos relevantes de la historia clínica: Capacidad de los actores del Sistema de Salud del país para intercambiar información y conocimiento de los datos de la historia clínica, en el marco de los procesos de salud, para interactuar hacia objetivos mutuamente beneficiosos, con el propósito de facilitar la entrega de servicios en línea a las personas, empresas y a otras entidades, mediante el intercambio de datos entre sus sistemas.
L
Lenguaje común de intercambio: Es el estándar nacional definido y administrado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que facilita el intercambio de información entre las entidades, con el propósito de mejorar los servicios digitales dirigidos a las personas y empresas, fortaleciendo los procesos de interoperabilidad y la eficiencia en el país.
M
Mecanismo electrónico de interoperabilidad de datos de la historia clínica: Es el conjunto de herramientas de tecnología de la información, que permite la interoperabilidad de datos clínicos relevantes de la historia clínica, basado en los estándares y lineamientos definidos por la política de Gobierno Digital y los lineamientos de la Plataforma de Interoperabilidad del país.
Modelo de medición de la madurez tecnológica: Esquema organizado que permite realizar un diagnóstico sobre el nivel de avance en un conjunto de diferentes dimensiones y procesos en una organización, que mide la capacidad instalada, las debilidades y las oportunidades para establecer procesos de mejora y transformación que deriven en un incremento del desempeño institucional.
R
Resumen Digital de Atención - RDA: Tiene como objetivo establecer la estructura del formato de intercambio y regular las condiciones necesarias para asegurar la integralidad de los datos en la interoperabilidad de la historia clínica en salud por parte de los diferentes integrantes del SGSSS y demás entidades que tengan a su cargo acciones en salud a efectos de contribuir a la continuidad de la atención. El RDA está basado en la Resolución 866 de 20212 e incluye la información de personas, encuentro, medicamentos, procedimientos, laboratorios, alergias, antecedentes, diagnósticos. Es el mecanismo a través del cual los diferentes integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud —SGSSS y demás entidades responsables de la interoperabilidad de la historia clínica electrónica, en el marco de sus competencias y funciones, puedan articular los procesos de información relacionados con la interoperabilidad de los datos de la historia clínica electrónica.
S
Salud digital: Campo del conocimiento y práctica relacionado con el desarrollo y la utilización de las tecnologías digitales para mejorar la salud. Esto incluye los consumidores digitales, amplia gama de dispositivos inteligentes y equipos conectados (wearables, celulares), y tecnologías como la internet de las cosas, la inteligencia artificial, los macrodatos y la robótica para el ámbito de la salud
V
VPN: Red privada virtual.