Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Skip Navigation LinksMarco-polItico-de-la-salud-y-derechos-sexuales-y-reproductivos

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

Marco político de la salud y derechos sexuales y reproductivos

Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos

​​​​​​​​​​​​​El Ministerio de Salud y Protección Social viene avanzando en los últimos años en procesos integrales de reconocimiento de los Derechos Humanos y de acuerdo con su misión de garantizar los Derechos a la salud, sexuales y reproductivos para todas las personas, ha formulado políticas y planes que son hitos modernizadores.  Entre estos se destacan la Política de Atención Integral en Salud (PAIS), el Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021 (PDSP) y la Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos​​​.​

Enfoque diferencial de territorios y poblaciones 

Estas políticas y planes se inscriben en el marco del reconocimiento de las diversidades de territorios y poblaciones en donde las PERSONAS se convierten en el centro de la acción para garantizar los derechos sexuales y los derechos reproductivos.

En un escenario  nacional con un  perfil epidemiológico en donde existe un alto impacto de las enfermedades crónicas y en el marco de la garantía del derecho a la salud que establece la Ley Estatutaria 1751 de 2015, se propone como objetivo de la Política PAIS, generar mejores condiciones de la salud de la población mediante la regulación de las condiciones de intervención de los agentes del Sistema General de Seguridad Social en Salud hacia el “acceso a los servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con calidad para la preservación, el mejoramiento y la promoción de la salud”.  

En una mirada desde los determinantes sociales de la salud que incluyen factores protectores y causas primarias de las enfermedades, la política PAIS propone cuatro estrategias centrales: 1. Atención Primaria en Salud con enfoque de salud familiar y comunitaria, 2. El cuidado, 3. Gestión Integral del Riesgo en salud y 4. Enfoque diferencial. En sexualidad y reproducción , sobre la base del enfoque diferencial, PAIS integraría la promoción de la salud, a través de la promoción de los derechos sexuales y los derechos reproductivos; la gestión del riesgo en salud a través de la gestión de los factores que afectan la salud sexual y la salud reproductiva y la atención de eventos adversos derivados del ejercicio de la sexualidad y la reproducción​ y la gestión de la salud pública a través del fortalecimiento de los mecanismos y sistemas de respuesta para el posicionamiento de la políticas a nivel territorial, la gestión de recursos para las acciones de la política​ y la reparación de los daños en los casos que los derechos relacionados fueran vulnerados y mediante el estímulo de la participación activa de las personas en los espacios públicos donde se tratan asuntos relacionados con la sexualidad y la reproducción.

Enfoque de derecho de género y diferencial

Ver en PDF

El plan considera la sexualidad como una Dimensión Humana necesaria para el desarrollo de las potencialidades de las personas, de los grupos y las comunidades. En ese sentido se refiere a las acciones sectoriales, transectoriales y comunitarias que aportarían a una Sexualidad libre, plena, responsable y feliz, las cuales estarían centradas en dos componentes esenciales: La promoción de los Derechos Sexuales, de los Derechos Reproductivos y la equidad de género, y la prevención y atención integral en Salud Sexual y Salud Reproductiva desde un enfoque de derechos.​​

En consonancia con la PAIS y con la PNDSDR, el Plan también tiene en su base el enfoque diferencial de poblaciones y territorios, para adaptar la promoción y mantenimiento de la salud​, la gestión del riesgo y el restablecimiento de Derechos a los niveles nacional, departamental y local.​

Documentos relevantes

El Minsalud ha desarrollado varios documentos políticos y estratégicos para presentar al país y al sector salud, con el fin de contribuir al desarrollo de los procesos operativos que se requieren en todos los niveles en las nuevas concepciones del Modelo de Salud, de la gestión de Salud Pública y de las nuevas concepciones en Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos .


Rutas

En el contexto de la Política de Atención Integral en Salud, se han diseñado las Rutas para la Promoción y mantenimiento de la Salud y un Manual metodológico orientado para la elaboración e implementación de las RIAS en todo el territorio Nacional.

Normatividad

El desarrollo normativo de la PAIS se comienza con la resolución 429 de 2016, continuando los desarrollos previos en el campo de la salud sexual y  la salud reproductiva enmarcados en el PDSP y la PNSDSDR

Volver al Inicio