Germán Escobar es médico y cirujano de la Universidad del Valle con una Maestría en Salud Pública de Brown University y estudios de desarrollo en la Universidad de los Andes.
En su trayectoria profesional se ha desempeñado como asesor del Despacho del ministro de Salud entre 2012 y 2015, posteriormente fue designado como Jefe de la Oficina de Calidad de ese Ministerio, cargo que ocupó desde 2015 hasta 2018. Desde la Oficina de Calidad, el Dr. Escobar reformó el Sistema de Información para la Calidad, formuló el Plan Nacional de Mejoramiento de la Calidad en Salud 2015-2020, participó en la generación de recomendaciones para la agenda de calidad global de la Organización Mundial de la Salud y presidió la Mesa Nacional de Enfermedades Huérfanas, entre otros aspectos.
Posteriormente, en el 2018, Escobar se desempeñó como director de asuntos públicos para una consultora internacional, asesorando a multinacionales de diferentes sectores económicos, ese mismo año asumió la Dirección de Salud de ProPacífico, una organización sin ánimo de lucro que trabaja por el desarrollo sostenible de la Región Pacífica del país. Desde allí, formuló y puso en marcha el proyecto "Hospital Padrino" que ha permitido reducir la mortalidad materna a cero muertes en el área de influencia del mismo. Realizó una alianza estratégica con la iniciativa global City Cancer Challenge para aumentar la sobrevida por esta esta enfermedad en ciudades pioneras en el mundo.
Dentro de su recorrido académico, se destaca que Escobar es autor del libro "Para que las Enfermedades Huérfanas dejen de estar huérfanas", lanzado en el 2020.
Durante 2020 y 2021, se desempeñó como jefe de Gabinete del Ministerio de Salud, donde acompañó diversos procesos estratégicos en atención a la pandemia, como la adquisición de las vacunas contra el covid-19, al igual que proyectos vitales de la agenda nacional en salud.
Adicionalmente, se desempeñó como director encargado de la Oficina de Calidad, impulsando, entre otras cosas, la continuidad de la Encuesta Nacional de Usuarios del Sistema de Salud durante la emergencia sanitaria.