Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Gran vacunatón contra el sarampión y la rubéola

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Gran vacunatón contra el sarampión y la rubéola

Ministerio de Salud y Protección Social > Gran vacunatón contra el sarampión y la rubéola

El Ministerio de Salud y Protección Social busca avanzar este fin de semana en la inmunización de más de 5 millones de niños que aún no reciben la dosis de refuerzo contra estas enfermedades.

02/07/2021
Boletín de Prensa No 725 de 2021

Video de Claudia Cuellar, subdirectora de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud.

Bogotá D.C., 2 julio de 2021.El próximo sábado 3 y domingo 4 de julio, se llevará a cabo una gran vacunatón contra el sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita, en todo el país. La iniciativa busca inmunizar a los 5.034.410 niños y niñas que aún no reciben la dosis de refuerzo contra estas enfermedades.

"No importa que su hijo o hija ya tenga el esquema completo. Antes de regresar al colegio es importante hacer el refuerzo. Esto va a servir para protegerlo de enfermedades futuras y posteriormente salvar vidas", aseguró Claudia Cuellar, subdirectora de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social.

Teniendo en cuenta que las coberturas de los años anteriores han sido bajas en cuanto a refuerzos de vacunación en infantes, desde el pasado 24 de abril, la cartera de salud adelanta una campaña a nivel nacional. Esta se extiende por un periodo de 12 semanas y tiene como objetivo vacunar a 7.588.401 de niños y niñas, nacidos entre 2010 y 2019. Sin embargo, tras nueve semanas, solo se ha logrado cumplir con el 34% de la meta.

"Sabemos que ahora toda la población está concentrada en la vacunación contra el covid-19, pero no se puede descuidar la inmunización contra otras enfermedades iguales o más letales. En esta jornada lo único que estamos haciendo es poner al día a los niños", dijo Cuellar.

Tras dos meses de campaña solo han acudido a los puntos de vacunación 2.553.991 de los 7.588.401 que necesitan la dósis adicional. El poco avance preocupa principalmente en las grandes ciudades, donde se encuentran la mayor población a inmunizar. La situación más crítica se observa en Buenaventura, con solo un 3% de avance. A esta le siguen Cartagena (10%), Bogotá (15%), Barranquilla (17%) y Santa Marta (22%).

Por otra parte, los cinco departamentos con tasas más bajas de dosis aplicadas son: Valle del Cauca (18%), Meta (20%), Norte de Santander (20%) y Cundinamarca (28%). Mientras que los únicos siete de los 32 que han logrado superar el 50 por ciento de la meta son: Boyacá (63%), Bolivar (60%), Cesar (57%), Sucre (57%), Magdalena (56%), Córdoba (54%) y Casanare (52%).

Frente a este escenario, el Ministerio de Salud y Protección Social hace un llamado urgente a padres, madres y cuidadores de niños y niñas entre 1 y 10 años a asistir este fin de semana junto a los menores, a los más de 2.500 puntos de vacunación dispuestos en el territorio nacional para esta inmunización.  

 

Avance de vacunación por departamento

DEPARTAMENTOPoblación Total de la Campaña de Vacunación CVS - SRTotal de dosis aplicadasNº de dosis Pendientes% Avance Población Meta Total% Avance Población Meta Total
BOGOTA D.C.1.081.866166.275915.59115%15%
ANTIOQUIA835.566306.869528.69737%37%
VALLE_DEL_CAUCA575.579103.798471.78118%18%
CUNDINAMARCA387.908109.973277.93528%28%
CORDOBA335.226182.649152.57754%54%
SANTANDER331.929127.609204.32038%38%
N. SANTANDER241.03648.521192.51520%20%
CAUCA235.24771.995163.25231%31%
NARIÑO232.33197.081135.25042%42%
CESAR232.124133.45098.67457%57%
BOLIVAR229.580137.53892.04260%60%
ATLANTICO214.566101.191113.37547%47%
BARRANQUILLA211.72036.303175.41717%17%
LA_GUAJIRA211.47664.086147.39030%30%
HUILA211.11795.877115.24045%45%
TOLIMA204.38971.000133.38935%35%
CARTAGENA184.88417.944166.94010%10%
MAGDALENA182.201102.89079.31156%56%
BOYACA176.830112.17864.65263%63%
META169.30034.618134.68220%20%
SUCRE163.74093.73370.00757%57%
CHOCO121.33844.57376.76537%37%
RISARALDA118.77039.08379.68733%33%
CALDAS113.44654.50358.94348%48%
CAQUETA93.71933.19960.52035%35%
SANTA MARTA91.72019.82871.89222%22%
CASANARE75.63239.01636.61652%52%
BUENAVENTURA68.5532.36266.1913%3%
QUINDIO65.29825.23740.06139%39%
PUTUMAYO58.43328.75229.68149%49%
ARAUCA48.61624.26924.34750%50%
VICHADA18.7875.36613.42129%29%
GUAVIARE18.6715.89012.78132%32%
AMAZONAS18.4225.85012.57232%32%
VAUPES9.6802.8086.87229%29%
SAN_ANDRES_ISLAS9.4173.7495.66840%40%
GUAINIA9.2843.9285.35642%42%
0
TOTAL NACIONAL7.588.4012.553.9915.034.41034%34%

*Corte: semana nueve.


Volver al Inicio