Bogotá D.C., 26 de junio de 2025. Colombia celebra un hito histórico con la sanción presidencial de dos leyes fundamentales para el bienestar de las personas: la Ley 2460 de 2025, que transforma el abordaje de la salud mental en el país, y la nueva Ley Laboral, que recupera derechos para las y los trabajadores después de más de 34 años.
Ambas normativas marcan un antes y un después. Por un lado, la salud mental se reconoce como un derecho humano esencial y una prioridad nacional, por el otro, se dignifican las condiciones laborales, con medidas concretas que mejoran la calidad de vida de millones de colombianos.
En el marco de esta transformación, también se firmó la actualización de la Política Nacional de Salud Mental 2025–2034, que busca garantizar el acceso a una atención integral, preventiva y comunitaria, abordando los determinantes sociales y superando el estigma y la exclusión que por años han rodeado los problemas de salud mental, a través de líneas estratégicas con acciones transectoriales.
“Hoy, más de 8.000 psicólogos recorren el país llevando atención a quienes más lo necesitan, y se avanza en la contratación de psiquiatras. Gracias a una inversión histórica de 150 millones de dólares en infraestructura, hoy la salud mental es una realidad prioritaria”, afirmó el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Con la nueva ley, se fortalece el rol fundamental de las y los psicólogos en el sistema de salud, reconociendo su papel clave en la construcción de una sociedad más empática, protegida y emocionalmente sana.
“No se trata solo de firmar una ley, sino de fortalecer la salud mental en la práctica. Hoy ya contamos con más de 10.800 equipos básicos, donde cada equipo tiene al menos una psicóloga o psicólogo, trabajando directamente en barrios, veredas y zonas apartadas. Además, estamos llegando alrededor de 400 municipios PDET, ZOMAC y PENIS con equipos especializados que incluyen psiquiatras, para atender a las poblaciones más vulnerables” añadió el jefe de esta cartera.
Simultáneamente, se celebró la sanción de la nueva Ley Laboral, que dignifica el trabajo y protege a quienes durante años vieron vulnerados sus derechos. Entre los avances más relevantes se encuentran:
El aumento del recargo por trabajo dominical y festivo del 75 % al 100 %.
El inicio de la jornada nocturna desde las 6:00 p. m.
La mejora de las condiciones para los aprendices del SENA, quienes recibirán el 75 % del salario mínimo en etapa lectiva y el 100 % en etapa práctica, con todas las prestaciones.
“Reconocemos y agradecemos el compromiso del presidente Gustavo Petro con el bienestar emocional y laboral de los colombianos. ¡Este es solo el comienzo de un país que avanza hacia la dignidad y la justicia social!”, concluyó el ministro Jaramillo.
Con estos avances, el Ministerio de Salud y Protección Social reafirma su compromiso con el bienestar integral de la población, impulsando políticas públicas que garanticen una salud con dignidad, condiciones laborales justas y el reconocimiento pleno de los derechos de todas y todos.
Colombia tiene quien la cuide