Bogotá D.C., 15 de agosto de 2025. El Ministerio de Salud y Protección Social rechaza con profunda preocupación los reiterados actos de violencia que se están presentando en contra de la Misión Médica en el país. Recientemente se conoció el secuestro de una médica y sus hijos, familiares del neonatólogo Dr. Esteban López, un hecho ocurrido en Sevilla, Valle del Cauca. Este caso se suma a los atentados registrados en Tolima, Norte de Santander y La Guajira, constituyendo una grave violación de los derechos humanos y de los principios humanitarios que protegen a la Misión Médica en Colombia.
Desde el Ministerio reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los principios de neutralidad, humanidad e independencia que rigen la Misión Médica, reconocidos a nivel nacional e internacional e instamos a quienes mantienen retenida a la profesional y a su familia a permitir su liberación inmediata y sin condiciones.
Hacemos un llamado urgente a las autoridades competentes para que adelanten todas las acciones necesarias que garanticen el pronto regreso de la médica junto a su familia, el restablecimiento pleno de sus derechos y la adopción de medidas firmes frente a los atentados que, de manera reiterada, afectan al personal de salud en el país.
A la familia del Dr. Esteban López y de la médica secuestrada, le expresamos nuestra más sincera solidaridad y acompañamiento en estos momentos de angustia e incertidumbre.
El Ministerio de Salud y Protección Social reafirma que la Misión Médica es un pilar fundamental para garantizar la vida y la salud de las comunidades, incluso en los contextos más difíciles. Por ello, reitera su llamado a respetar y proteger a todo el personal de salud, recordando que cualquier agresión contra ellos es también un atentado contra la población que necesita atención. Colombia no puede permitir que la violencia silencie a quienes salvan vidas.
Colombia tiene quien la cuide