Boyacá, 7 octubre de 2025. En una visita por los municipios de Güicán de la Sierra, El Cocuy, Soatá y Aquitania, en Boyacá, el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, junto al gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, anunció importantes inversiones que fortalecen la red pública hospitalaria y garantizan servicios de salud dignos y de calidad para las comunidades más apartadas del departamento.
Durante su recorrido por las distintas ESE, el jefe de la cartera de Salud reafirmó el compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro con la salud como un derecho fundamental y no como un negocio.
“Nuestra meta es que ningún colombiano tenga que recorrer horas para ser atendido. La salud debe llegar a todos los rincones del país, con hospitales fortalecidos, personal formalizado y atención primaria integral”, enfatizó el ministro Jaramillo.
ESE Andrés Girardot de Güicán

El recorrido inició en la Sierra Nevada de Güicán, donde el ministro Jaramillo y el gobernador Amaya anunciaron una inversión superior a los $10.000millones de pesos para culminar la construcción del hospital ESE Andrés Girardot, que beneficiará a cientos de familias que actualmente deben desplazarse para recibir atención médica.
El proyecto permitirá ofrecer servicios como electrocardiogramas, ecocardiogramas, atención de especialistas y partos en el propio municipio.
“Todas las personas del municipio deben ser atendidas acá, no trasladadas a otros municipios”, enfatizó el ministro.
Con esta inversión, la comunidad contará con servicios de salud de calidad sin necesidad de desplazarse, fortaleciendo la atención integral en el corazón del norte de Boyacá.
ESE Hospital San José de El Cocuy

En la ESE Hospital San José de El Cocuy, el ministro anunció la asignación de recursos para una ambulancia y una unidad médico-odontológica, además de garantizar los fondos necesarios para su funcionamiento.
Destacó también la gestión administrativa del hospital, que en 2024 alcanzó un superávit de 700 millones de pesos.
“Quiero felicitarlos por el trabajo realizado. Este es el reflejo de una gestión transparente y responsable que garantiza la atención a la comunidad”, afirmó.
El ministro resaltó que, con el apoyo de la Universidad Nacional y el fortalecimiento de la telemedicina, los hospitales rurales podrán ser cada vez más resolutivos.
“La salud no es un negocio, es un derecho fundamental. Nuestro compromiso es fortalecer la atención primaria, la prevención y la promoción para que municipios como El Cocuy cuenten con servicios de calidad”, añadió.
ESE Hospital San Antonio de Soatá

El recorrido continuó en el Hospital San Antonio de Soatá, donde el ministro inspeccionó los avances de la nueva infraestructura, que actualmente alcanza un 40 % de ejecución, pese a que debería estar en un 80%.
Señaló que “más del 70 % de los recursos provienen de la Nación y vamos a exigir que cada peso invertido se traduzca en resultados”.
El proyecto contempla convertir el hospital en un centro de atención de tercer nivel, con unidades de cuidados intensivos para adultos, neonatos y pediatría.
Durante su visita, el ministro hizo entrega de cinco ambulancias nuevas destinadas a los municipios de San Mateo, Guavita, Covarachía, Sativanorte y Soatá, con el fin de fortalecer la atención oportuna en toda la región.
“Con estas llaves, nuestros conductores podrán llegar a cada comunidad y garantizar un servicio digno y oportuno”, afirmó Jaramillo.
La gerente de la ESE, Luisa Fernanda Aranguren, agradeció el compromiso del Gobierno Nacional: “estas inversiones representan más oportunidades de vida y bienestar para nuestra gente”.
ESE Salud Aquitania

El recorrido finalizó en Aquitania, donde el ministro supervisó la obra del hospital municipal, que ya alcanza un 70 % de ejecución.
Anunció la inversión final para llevar el proyecto al 100%, con la apertura de sala de cirugía, hospitalización y todos los servicios de atención primaria de nivel I.
Asimismo, confirmó la entrega de una ambulancia, con una inversión de $249 millones, y la destinación de $555 millones para el funcionamiento de tres equipos básicos de salud que llegarán hasta las zonas más apartadas, incluso aquellas que quedan a tres días de camino a caballo.
“Debemos tener la capacidad de atender una cesárea y otras cirugías sencillas aquí, sin que la comunidad tenga que desplazarse hasta Sogamoso”, enfatizó Jaramillo.
Durante su visita, el ministro fue recibido con gratitud por el personal médico y la comunidad, en el marco de la conmemoración del Día de la Boyacensidad, destacando la inversión histórica en infraestructura, personal y equipos que hoy benefician a la Colombia profunda.
Con estas acciones, el Ministerio de Salud y Protección Social continúa consolidando el fortalecimiento del sistema público de salud, priorizando los territorios rurales y apartados, y avanzando hacia un modelo centrado en la prevención, la promoción y la atención primaria integral.
“Esta es la mayor inversión en salud realizada por un Gobierno en Boyacá. Es la prueba de que estamos llegando a donde nunca antes había llegado el Estado”, concluyó el ministro Jaramillo.
#ConDignidadCumplimos
Colombia tiene quien la cuide