Bogotá D.C., 29 de octubre de 2025. El Gobierno Nacional dio un paso trascendental en la historia de la salud pública del país con el lanzamiento oficial de la nueva Política Nacional de Salud Mental (Decreto 0729 de 2025); una hoja de ruta que transformará la atención, la prevención y el cuidado integral del bienestar emocional de los habitantes de todos los territorios de Colombia.
Durante el evento, el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, presentó los principales lineamientos de esta política, así como los de la Política de Prevención al Consumo de Sustancias Psicoactivas, destacando la apuesta del Gobierno del Cambio por una atención sin barreras y con enfoque territorial.
“En este Gobierno hemos conformado 10.850 equipos básicos en salud, enlos cuales 6.615 profesionales en psicología garantizan un servicio de salud mental efectivo, continuo y sin discriminación en todo el país”, afirmó el ministro Jaramillo.
Estrategia nacional para cuidar la salud mental de los colombianos
El Programa para Mejorar el Acceso a los Servicios de Salud Mental contará con una inversión histórica de USD 150 millones, destinados a poner en marcha un modelo articulado y coordinado que integrará una red nacional de prestación de servicios escalonada e interconectada, organizada en tres niveles: un centro nacional de referencia en salud mental y treinta y nueve centros de referencia regionales en salud mental que se articularán con prestadores locales públicos, privados y mixtos.
“En cada rincón del país debe existir un servicio de salud mental. Buscamos llegar a la Colombia profunda y garantizar cobertura total de los servicios requeridos de manera continua e integral”, indicó el ministro Jaramillo.
El ministro además resaltó el trabajo de los equipos básicos de salud para jóvenes que acompañan a quienes se encuentran en contextos de alta vulnerabilidad, beneficiarios del Programa Nacional Jóvenes en Paz y que hacen parte del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente. Agregó que el Gobierno continuará realizando inversiones concretas para fortalecer el acceso y la calidad de los servicios dirigidos a esta población.
La estrategia, que tendrá una implementación de cuatro años, contempla ampliación de infraestructura, fortalecimiento del transporte sanitario y formación del talento humano y comunitario, entre otras líneas funcionales que se encuentran en la Política Nacional de Salud Mental. También integrará el sistema de urgencias y emergencias en salud mental, con protocolos de respuesta rápida y un sistema de referencia y contrarreferencia eficiente que asegure la continuidad del cuidado.
Resultados esperados y acciones concretas
El objetivo del programa es mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud mental, priorizando:
Los Territorios con alta carga de trastornos mentales.
El fortalecimiento de la red nacional con enfoque territorial.
La reducción de barreras de acceso para poblaciones históricamente excluidas.
Una de las acciones que se destaca la estrategia es la creación de una red integral de servicios de salud mental, con 101 proyectos de infraestructura, 1 centro de referencia nacional, 39 centros de referencia regionales y 14 vehículos de transporte multimodal para fortalecer la cobertura y la respuesta oportuna.
Estos centros de referencia regionales tendrán la misión de apoyar al Ministerio de Salud en la implementación, seguimiento y actualización de la política, además de brindar asistencia técnica y atención integral a los actores de la red territorial.
Una red que une voces, territorios y compromisos
Durante la jornada se presentó la campaña #MuchasVocesUnaRed, que invita a todos los sectores del país a asumir la salud mental como una responsabilidad compartida entre el Estado, las instituciones, las comunidades y la ciudadanía.
Además, se entregó el Premio Nacional 2025 a entidades e instituciones educativas comprometidas con la Prevención del Consumo, Abuso y Adicción a Sustancias Psicoactivas; un reconocimiento al trabajo de las instituciones que promueven entornos protectores y estrategias efectivas de prevención.
El evento incluyó conversatorios sobre cuidado de la salud mental del talento humano en salud, el rol de los cuidadores, la salud mental comunitaria y el enfoque étnico-territorial, junto con intervenciones culturales y académicas.
Con dignidad, cumplimos
Colombia tiene quien la cuide