Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

El Ministerio de Salud y Protección Social da inicio a la quinta Encuesta Nacional de Salud Mental en los 32 departamentos del país

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 El Ministerio de Salud y Protección Social da inicio a la quinta Encuesta Nacional de Salud Mental en los 32 departamentos del país

Ministerio de Salud y Protección Social > Centro Comunicaciones > Noticias > 2025 > El Ministerio de Salud y Protección Social da inicio a la quinta Encuesta Nacional de Salud Mental en los 32 departamentos del país
Logo de MinSalud sobre color verde institucional con un fondo de un paisaje montañoso colombiano
08/07/2025
Boletin de Prensa No 088-2025

Bogotá D.C., 8 de julio de 2025. El Ministerio de Salud y Protección Social anuncia el inicio de la quinta edición de la Encuesta Nacional de Salud Mental – ENSM, una herramienta clave para conocer el estado actual de la salud mental en el país. Esta edición, consultará a más de 115.000 personas de los 32 departamentos del país, con el objetivo de recopilar información detallada sobre la salud mental (estar bien en lo individual, colectivo o relacional), problemas de salud mental, trastornos mentales, consumo de sustancias psicoactivas y salud pública. Asimismo, permitirá conocer el acceso a los servicios de salud mental y comunitarios a partir de los siete (7años) de edad. La ENSM está diseñada con un enfoque cuantitativo y cualitativo, incorporando los determinantes sociales, la equidad y el enfoque diferencial como ejes fundamentales para una comprensión de la salud mental en Colombia.

La Encuesta Nacional de Salud Mental se desarrolló por primera vez en 1993. Hoy, en su quinta edición, continúa trabajando para actualizar la información sobre la salud mental en Colombia, con el objetivo de generar datos representativos y confiables que permitan:

  1. Actualizar la línea de base de la Política Nacional de Salud Mental: según el artículo 166 de la Ley 2294 de 2023, se requiere información actualizada para abordar líneas estratégicas que incidan en los determinantes sociales de la salud mental, incluyendo promoción, prevención, atención integral, rehabilitación e inclusión social. ​

  2. Apoyar el Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031: este plan establece la necesidad de incorporar prácticas que promuevan la salud mental y aborda problemas como el consumo de sustancias, violencia intrafamiliar y trastornos mentales. ​

  3. Conocer la magnitud de los problemas de salud mental, los trastornos como la depresión, ansiedad, entre otros, que pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas.

  4. Identificar el estigma asociado a la salud mental dada la importancia de la misma como un tema que afecta a un gran porcentaje de la población.

  5. Reconocer los efectos de la pandemia a causa del COVID-19 en la salud mental.

  6. Generar evidencia para la toma de decisiones: la encuesta proporcionará datos que servirán como insumo para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia, mejorando las condiciones de vida de la población.

  7. Visibilizar la importancia de la salud mental en el país: la ENSM busca posicionar la salud mental como un eje fundamental para el bienestar de la sociedad colombiana. ​

“La salud mental es un componente esencial del bienestar y del desarrollo integral de la población, no puede seguir siendo un tema secundario ni invisibilizado, por eso desde el Ministerio de Salud y Protección Social, estamos comprometidos con brindar respuestas reales, oportunas y humanas que garanticen una atención en salud digna. Esta encuesta es una herramienta clave para contar con evidencia sólida que nos permita formular políticas públicas más efectivas, cerrar brechas históricas y avanzar hacia una atención en salud mental accesible, de calidad y con enfoque territorial, diferencial y comunitario”, afirmó el ministro de Salud y Protección Social, Dr. Guillermo Alfonso Jaramillo.

Desde este mes de julio, los equipos de encuestadores de la ENSM estarán presentes en los 32 departamentos del país, adelantando jornadas de sensibilización y aplicando el instrumento de recolección de información.

La participación en la encuesta es completamente voluntaria y no representa ningún beneficio económico ni consecuencias negativas para los hogares que decidan no participar. Sin embargo, su contribución es fundamental para construir un panorama real y actualizado de la salud mental en Colombia, que permita diseñar políticas púbicas más efectivas y enfocadas en el bienestar de todas las personas.

Los datos personales de los participantes estarán protegidos conforme a las leyes nacionales e internacionales de confidencialidad y no serán revelados bajo ninguna circunstancia; adicionalmente, los resultados de la encuesta serán entregados de manera pública.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Salud y Protección Social reafirma su compromiso con el bienestar integral de la población colombiana, promoviendo el conocimiento, la prevención y la atención oportuna en salud mental. A través de la ENSM se busca fortalecer la toma de decisiones basada en evidencia, avanzar hacia una atención más humana y equitativa, así como cerrar brechas históricas en el acceso a los servicios de salud mental en todo el territorio nacional.

Para más información, puede comunicarse al correo uda_ensm@minsalud.gov.co

Colombia tiene quien la cuide

Volver al Inicio