Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

El Ministerio de Salud y Protección Social informa sobre la disponibilidad de insulinas y de otros hipoglicemiantes el país

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 El Ministerio de Salud y Protección Social informa sobre la disponibilidad de insulinas y de otros hipoglicemiantes el país

Ministerio de Salud y Protección Social > Centro Comunicaciones > Noticias > 2025 > El Ministerio de Salud y Protección Social informa sobre la disponibilidad de insulinas y de otros hipoglicemiantes el país
Logo de MinSalud sobre color verde institucional con un fondo de un paisaje montañoso colombiano
11/07/2025
Boletín de Prensa No 091-2025

Bogotá D.C., 11 de julio de 2025. El Ministerio de Salud y Protección Social, informa que, de acuerdo con el análisis técnico y la retroalimentación de distintos actores del sector, no se evidencia un riesgo de desabastecimiento para la mayoría de las insulinas ni de otros hipoglicemiantes en el país. Sin embargo, persiste la situación de desabastecimiento para la insulina humana cristalina. Adicionalmente, se identifican retos como la alta concentración del mercado en pocos oferentes y situaciones puntuales que requieren seguimiento.

Frente a la mayoría de insulinas y análogos de GLP-1, se tiene una importante concentración en el mercado, con un único oferente por principio activo, entre los principales laboratorios que han reportado disponibilidad se encuentran:

  • Novo Nordisk informó que superó las dificultades de 2023, y que sus insulinas Degludec, Degludec + Liraglutida, Determir y Asparta, para las cuales es el único oferente, están disponibles y se comercializan conforme a la demanda actual.

  • Eli Lilly, único oferente de Insulina Lispro y Dulaglutida, reportó disponibilidad normal para Lispro y buen inventario de Dulaglutida en concentración 1,5 mg. Para la de 0,75 mg, hay retraso en la importación y una comercialización reducida.

  • Sanofi mantiene comercialización estable de Insulina Glulisina y de la combinación Glargina + Lixisenatida, y ha incrementado las unidades de Glargina disponibles.

En cuanto a la insulina humana cristalina e isofana, aunque en Colombia existen cuatro titulares de registro sanitario, actualmente solo están siendo comercializadas por Pisa Farmacéutica, bajo las marcas Insulex R e Insulex N. Los otros tres titulares con registro sanitario —Biocon Limited, con los productos Insugen 30/70, Insugen® R (Regular) e Insugen-N, distribuidos por Distribuidora Sicmafarma S.A.S.; Novo Nordisk con Novolin® N y Novolin® R, y Elixym Biopharmaceutical S.A.S., con Wosulin® R y Wosulin N— no están comercializando actualmente, ya que sus registros se encuentran en estado de “temporalmente no comercializado”. De estos, solo Novo Nordisk ha reportado dificultades en su proceso de fabricación. Debido a esta situación, el medicamento se encuentra actualmente clasificado como desabastecido y desde el Ministerio de Salud y Protección Social ha enviado requerimiento a los titulares de registro para solicitar reingreso al mercado del producto y en caso que no sea posible, se expongan los motivos.

El Ministerio de Salud y Protección Social resalta que desde octubre de 2024 este producto fue incluido en el listado de medicamentos vitales no disponibles. Sin embargo, hasta la fecha no se han recibido solicitudes de autorización a través de este mecanismo. Por tal razón, este ministerio reitera el llamado a los gestores farmacéuticos y operadores logísticos que abastecen los hospitales, para que activen el mecanismo de vital no disponible en caso de requerirlo. Esto con el fin de garantizar el acceso oportuno de los pacientes a tratamientos esenciales.

Lo anterior, teniendo en cuenta que al ser un medicamento financiado con cargo a la Unidad de Pago por Capitación (UPC), no puede ser adquirido directamente por el Ministerio de Salud, ya que ello implicaría una posible doble destinación de recursos públicos para la misma finalidad. Por esta razón, se pone a disposición de los actores del sistema el mecanismo de importación excepcional para su adquisición.

Durante la “Mesa de trabajo sobre disponibilidad de insulinas y otros hipoglicemiantes” convocada por Minsalud el pasado 3 de julio, como parte del seguimiento al sistema de monitoreo del abastecimiento de medicamentos y en la que participaron la Asociación Colombiana de Endocrinología – ACE, titulares de registro sanitario, gestores farmacéuticos, EPS, sus agremiaciones, el Invima, la Superintendencia de Industria y Comercio y la Superintendencia Nacional de Salud, Pisa Farmacéutica anunció que adelantará gestiones ante el Invima para importar el medicamento como vital no disponible y así fortalecer su disponibilidad en el corto plazo.

El Ministerio hizo un llamado enfático a priorizar el interés público y el derecho de los pacientes al acceso oportuno a los medicamentos, por encima de cualquier interés comercial. Asimismo, solicitó mayor transparencia en la información relacionada con los gestores que presentan dificultades de disponibilidad.

En ese sentido, se reiteró la solicitud realizada por la Superintendencia Nacional de Salud para que se informe de manera clara y oportuna qué actores están enfrentando problemas, con el fin de garantizar respuestas efectivas que protejan el derecho a la salud.

En este espacio, se presentó a los asistentes el resultado del análisis de disponibilidad de las insulinas y algunos hipoglicemiantes (dulaglutida, liraglutida y semaglutida), con base en la información proveniente del SISMED, las respuestas de los titulares de registro sanitario, los reportes enviados al Ministerio por gestores farmacéuticos y EPS, y la base de registros sanitarios del Invima, que se encuentra disponible en la página web del Ministerio de Salud y Protección Social, en siguiente enlace:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/MET/20250703-mesa-trabajo-insulinas-hipoglicemiantes.pdf

El Ministerio de Salud y Protección Social reafirma su compromiso con la garantía de una atención en salud equitativa, digna y de calidad para toda la población. En ese propósito, continuará trabajando de manera articulada con las entidades competentes y los actores de la cadena de suministro, para asegurar la disponibilidad de insulinas y otros hipoglicemiantes en todo el territorio nacional.

Colombia tiene quien la cuide 

Volver al Inicio