Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

El Ministerio de Salud y Protección Social reitera su compromiso con la recuperación de los hospitales públicos del Atlántico

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 El Ministerio de Salud y Protección Social reitera su compromiso con la recuperación de los hospitales públicos del Atlántico

Ministerio de Salud y Protección Social > Centro Comunicaciones > Noticias > 2025 > El Ministerio de Salud y Protección Social reitera su compromiso con la recuperación de los hospitales públicos del Atlántico
Ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo Sonriendo con el personal de la ESE CASE en el atlático
26/09/2025
Boletín de Prensa No 119-2025

Barranquilla, Atlántico. 26 de septiembre de 2025. El ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, realizó un recorrido por cuatro hospitales del Atlántico: Sabanalarga CARC en Soledad y tres en Barranquilla, Hospitales CACE Mental, CACE Pediátrico y CACE alta co12mplejidad adultos, en compañía del interventor designado por la Superintendencia Nacional de Salud, Fredys Miguel Socarrás, así como los gerentes de cada hospital.

La visita tuvo como propósito conocer de primera mano los avances del primer mes de la intervención a la E.S.E, UNA, ordenada por la Superintendencia, así como evidenciar las principales necesidades de la red pública hospitalaria. 

Durante el recorrido, el ministro expresó su preocupación por el deterioro de infraestructuras con alto potencial de atención y por las dificultades laborales que enfrentan los trabajadores de la salud, al tiempo que subrayó la urgencia de garantizar condiciones dignas y una mejor prestación de los servicios.

“No puede ser que Soledad tenga un hospital nuevo, con todas las condiciones para prestar un excelente servicio, y no se contrate con él. Tampoco que tengamos infraestructura suficiente, camas disponibles para pediatría, ginecología, maternas y adultos mayores, y sin embargo se diga que no hay capacidad. Aquí hay potencial, pero primero han estado los negocios y no la salud de la gente”, afirmó el ministro.

El jefe de esta la cartera reiteró que el Ministerio de Salud y Protección Social acompañará el proceso liderado por la Superintendencia Nacional de Salud, en articulación con el gobernador Eduardo Verano y las autoridades territoriales. Esto, con el objetivo de recuperar la confianza en la red hospitalaria pública y garantizar atención oportuna y de calidad a las comunidades más vulnerables del departamento.

Se espera una reapertura progresiva de lo servicios de anestesiología, ginecobstetricia, ortopedia, urología y cirugía general en los hospitales que hacen parte de la E.S.E. UNA.

“Nuestro propósito es claro: defender la red pública hospitalaria, garantizar servicios dignos a la población más humilde y vulnerable, y hacer que estos hospitales vuelvan a funcionar como lo hicieron en el pasado, cumpliendo su misión de servir a la comunidad.” Agregó el ministro.

Colombia tiene quien la cuide

Volver al Inicio