Bogotá D.C., 25 de julio de 2025. En un esfuerzo por intensificar las campañas de vacunación, el Ministerio de Salud y Protección Social llevará a cabo este viernes 25 de julio una jornada especial denominada “Vacunatón Nocturna”, en varias plazas y parques del país. Esta actividad se enmarca dentro de la Tercera Jornada Nacional de Vacunación 2025, durante su desarrollo los equipos de salud ampliarán sus horarios de atención para facilitar el acceso de toda la comunidad a los servicios de vacunación.
La jornada continuará el sábado 26 de julio con una serie de actividades en todo el territorio nacional, que incluirán vacunación casa a casa, por concentración en centros comerciales, parques y otros puntos estratégicos.
El país cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos de la región, ofreciendo de manera gratuita 22 vacunas que previenen más de 30 enfermedades transmisibles. Todas las vacunas están disponibles en más de 3.000 puntos de vacunación, sin distinción de afiliación al sistema de salud, nacionalidad o estatus migratorio.
El ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, hizo un llamado a la población a aprovechar esta oportunidad para iniciar, continuar y completar su esquema de vacunación: “Las vacunas no son exclusivas de la infancia. Todas las personas deben estar protegidas. Es fundamental que cada colombiano se acerque al punto de vacunación más cercano”.
La Tercera Jornada Nacional de Vacunación se lleva a cabo en un contexto de creciente preocupación por brotes de enfermedades prevenibles. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hasta el 24 de junio se confirmaron 7.132 casos de sarampión en las Américas, con 13 muertes reportadas. Los países más afectados han sido Canadá, México y Estados Unidos, aunque también se registran casos en Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Perú y Costa Rica.
En Colombia, el brote de fiebre amarilla, que comenzó en 2024, ha dejado hasta ahora 123 casos y 53 muertes, principalmente en nueve departamentos del país. Este incremento llevó al Gobierno Nacional a declarar una emergencia sanitaria en todo el país.
Por otro lado, los casos de tos ferina continúan en aumento, con 472 confirmados hasta el 11 de julio del presente año.
Recomendaciones específicas por grupo de población:
Menores de 6 años: completar el esquema de vacunación; especialmente con las vacunas contra Tosferina, Triple viral Sarampión Rubeola y Paperas y vacuna contra influenza (6 a 23 meses).
Niños/as y adolescentes (9 a 17 años): recibir dosis única de vacuna contra el VPH.
Gestantes: aplicar vacunas según el trimestre de embarazo:
Adultos mayores de 60 años y personas con comorbilidades: aplicar vacuna contra influenza y COVID.
Fiebre amarilla: una dosis única desde los 9 meses para quien vivan, transite o se desplacen a zonas de riesgo.
La vacunación en Colombia es gratuita, segura y sin restricciones. Solo se requiere acudir con el carné de vacunación al punto más cercano y el personal de salud se encargará del resto.
Con esta estrategia, el gobierno busca asegurar que todos los colombianos tengan acceso a la protección frente a enfermedades prevenibles, contribuyendo así a la salud pública del país y reduciendo los riesgos de brotes.
¡Vacunarse salva vidas!
Colombia tiene quien la cuide