Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

$265 mil millones en salud: cumplimiento histórico del Gobierno con Buenaventura

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 $265 mil millones en salud: cumplimiento histórico del Gobierno con Buenaventura

Ministerio de Salud y Protección Social > Centro Comunicaciones > Noticias > 2025 > $265 mil millones en salud: cumplimiento histórico del Gobierno con Buenaventura
Logo de MinSalud sobre color verde institucional con un fondo de un paisaje montañoso colombiano
18/07/2025
Boletin de Prensa No 094-2025

Bogotá D.C., 18 de julio de 2025. En atención a las manifestaciones expresadas por el Comité del Paro Cívico de Buenaventura durante la XI Comisión de Seguimiento a los Acuerdos, el Ministerio de Salud y Protección Social aclara la información difundida recientemente en medios y espacios públicos sobre la gestión del sector salud y las inversiones realizadas en Buenaventura en cumplimiento de los compromisos adquiridos tras el Paro Cívico. 

El Gobierno del presidente Gustavo Petro, a través del Ministerio de Salud y Protección Social bajo el liderazgo del doctor Guillermo Alfonso Jaramillo, ha realizado una inversión sin precedentes para el fortalecimiento del sistema de salud en el Distrito de Buenaventura. Entre 2022 y 2025 se han destinado $265.005 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera: 

  • · $28.087 millones para la operación de 37 Equipos Básicos de Salud y 1 Equipo Especialista, garantizando atención primaria continua y cercana a las comunidades. 

  • · $220.829 millones para 9 proyectos de infraestructura y dotación hospitalaria, enfocados en mejorar la capacidad instalada y la calidad del servicio. 

  • · $1.109 millones para el fortalecimiento del sistema de transporte asistencial, asegurando traslados oportunos y adecuados. 

  • · $1.440 millones para la implementación de 2 unidades móviles Frisco–CAMAD, dirigidas a la atención de población vulnerable, con enfoque en salud mental y consumo problemático de sustancias. 

  • · $13.540 millones para el fortalecimiento y apertura de servicios de salud en distintos niveles de atención. 

Todos estos recursos han sido canalizados exclusivamente a través de las entidades competentes del sector salud, cumpliendo estrictamente con los procedimientos legales y administrativos. Bajo ninguna circunstancia se han transferido recursos al Comité del Paro Cívico de Buenaventura ni a ninguno de sus integrantes. 

El Ministerio reafirma su compromiso con la protección de los liderazgos sociales y reconoce su rol legítimo en la defensa de los derechos colectivos y la promoción de la participación ciudadana en los territorios. 

Todas las actuaciones del Ministerio se enmarcan en los principios de legalidad, transparencia, control fiscal y vigilancia ciudadana. Cada peso invertido en Buenaventura está soportado y sujeto a los mecanismos de verificación establecidos por la normatividad vigente. 

Con respecto al comunicado emitido por el Comité del Paro Cívico, en el que se afirma que el señor José Andrés Mercado Hernández se presentó como presunto representante del Ministerio de Salud y Protección Social en una reunión con el Agente Especial Interventor del Hospital Luis Ablanque de la Plata, se aclara que: 

Tras realizar las verificaciones pertinentes en los sistemas de información de talento humano, bases de datos contractuales y demás registros oficiales, se confirma que el señor José Andrés Mercado Hernández no hace parte ni ha hecho parte del Ministerio de Salud y Protección Social, ni ha sido contratado bajo ninguna modalidad. En consecuencia, no está autorizado para actuar ni para hablar en nombre del Ministerio. 

El Ministerio rechaza de forma categórica cualquier intento de suplantación institucional, así como cualquier acto que genere desinformación, estigmatización o afecte la interlocución legítima entre el Estado y las comunidades. 

Reiteramos nuestro respeto hacia las organizaciones sociales y comunitarias del territorio, en especial aquellas que participan activamente en el seguimiento a los acuerdos del Paro Cívico, conforme a lo establecido en la Ley 1872 de 2017 y su reglamentación. 

Finalmente, manifestamos nuestra total disposición al diálogo respetuoso, la articulación interinstitucional y el trabajo conjunto para avanzar en el cumplimiento de los compromisos asumidos, siempre con enfoque territorial, participación efectiva y plena transparencia.

Colombia tiene quien la cuide

Volver al Inicio