La ENDS se ha venido realizando cada cinco años en 1990, 1995, 2000, 2005, 2010 y 2015; y su contenido se ha centrado en aspectos prioritarios para el país en materia de demografía, salud materno-infantil, salud sexual y salud reproductiva. La versión del 2020 se vio afectada por la Pandemia de Covid-19; en tal sentido, la recolección y procesamiento de la información se dio entre los años 2024 y 2025.
A lo largo del tiempo la encuesta ha experimentado variaciones que reflejan las prioridades nacionales del momento, sin embargo, continúa acogiendo los principios básicos del diseño inicial.
La ENDS 2025 suministra información que soporta y facilita la gestión de las políticas nacionales, especialmente relacionadas con las metas del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, el Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031 y el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS.
*Es importante tener en cuenta que, los microdatos descargados pueden estar sujetos a modificaciones, toda vez que actualmente, se encuentran en proceso de certificación por parte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Este proceso es fundamental para garantizar la calidad, consistencia y confiabilidad de los datos antes de su uso definitivo en análisis o toma de decisiones. Por ello, se recomienda a los usuarios validar siempre la versión más actualizada de los archivos y tener presente que solo los datos certificados deben considerarse como oficiales.
De acuerdo a la Agenda Programática del Sistema Nacional de Estudios y Encuestas Poblacionales para la Salud, la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) tiene una periodicidad quinquenal. Sin embargo, debido a la pandemia por COVID-19 no fue posible realizarla en el año 2020.