Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Skip Navigation Linksbeneficios-costos-y-tarifas

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud

Ministerio de Salud y Protección Social > Salud > Regulacion beneficios costos tarifas
header-mision-siifa.png

La Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud, del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, es la encargada de regular y definir los beneficios, costos y tarifas relacionados con el sistema de aseguramiento en salud. Esta dirección evalúa y determina la Unidad de Pago por Capitación (UPC), elabora estudios y metodologías para la sostenibilidad del sistema, y brinda asistencia técnica a los diferentes actores, en los temas de su competencia.



Participación ciudadana en la inclusión o exclusión de servicios y tecnologías

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​La participación ciudadana en la toma de decisiones en el sector salud colombiano es un derecho fundamental que permite a los ciudadanos influir en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas en salud. Este derecho está respaldado, entre otras normas, por la Constitución Política de Colombia que, en sus artículos 2, 40 y 49 promueve la participación ciudadana en la formulación, ejecución y control de las políticas públicas, incluyendo las de salud; por la Ley Estatutaria 1751 de 2015 que amplía el contexto de la participación ciudadana en el desarrollo de políticas de salud; y por la Ley Estatutaria 1757 de 2015 que establece disposiciones para la promoción y protección del derecho a la participación democrática en Colombia.

Estos marcos legales buscan asegurar que los ciudadanos tengan un papel activo en la mejora y supervisión del sistema de salud, promoviendo la transparencia y la eficiencia en la gestión de los servicios.


Cuotas Moderadoras y Pagos

La ley 100 de 1993 en los artículos 160 y 187 estableció como deber de los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud —SGSSS— (cotizantes y beneficiarios del régimen contributivo y beneficiarios del régimen subsidiado) pagar, cuando les corresponda, las cotizaciones y pagos obligatorios a que haya lugar, definidos como cuotas moderadoras, copagos y contribuciones, de acuerdo con el régimen de aplicación.

Por medio del Decreto 1652 de 2022, el Gobierno nacional adicionó el Título 4 a la parte 10 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, en lo relativo a la determinación del régimen aplicable al cobro de pagos compartidos o copagos y cuotas moderadoras, a los afiliados al SGSSS, y derogó el Acuerdo 260 de 2004 del CNSSS, salvo sus artículos 8, 9, 10 y 11, que tratan de actividades sobre las que se aplican las cuotas moderadoras, la forma de aplicación de los copagos del régimen contributivo sobre el ingreso base de cotización de los afiliados, el tope de copagos por afiliado beneficiario en el contributivo y las contribuciones de los afiliados dentro del régimen subsidiado.

Volver al Inicio