Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Skip Navigation LinksSexualidad

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

Sexualidad

Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos"Las posibilidades eróticas del animal humano, su capacidad de ternura, intimidad y placer nunca pueden ser expresadas ‘espontáneamente’, sin transformaciones muy complejas: se organizan en una intrincada red de creencias, conceptos y actividades sociales, en una historia compleja y cambiante"

Jeffrey Weeks​

​​​​​​​​​​​​​​Los seres humanos son seres sexuados, desde que nacen hasta que mueren y en el desarrollo evolutivo, están influenciados por factores biológicos, psíquicos, sociales y culturales, que los alejan del instinto meramente biológico  para construir un campo de la acción humana que se responde con la adquisición de la racionalidad y el libre albedrío.  En este sentido, el Minsalud reconoce a la sexualidad como una condición esencialmente humana, relacionada con, pero diferenciada de la reproducción, que compromete a la persona a lo largo de todos los momentos del curso de vida, lo que permite sustraerla de la mirada exclusivamente biológica o médica, para también abordarla desde lo social, con todos sus determinantes dentro de un marco de derechos.  

 

Si bien las personas experimentan la sexualidad en formas que cambian dependiendo de los contextos y de factores individuales -diversidad que está plenamente reconocida a través del enfoque diferencial- los derechos humanos relacionados con la sexualidad, su protección y promoción deben formar parte de la existencia diaria de todas las personas.  Esto quiere decir que ninguna persona que expresa su sexualidad en pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos, prácticas y relaciones puede ser estigmatizada, discriminada y/o violentada por esa expresión. En este sentido el Estado Colombiano y el Minsalud en particular está comprometidos en la promoción y garantía de los Derechos Sexuales.​​ ​​

Documentos relevantes

El Ministerio de Salud y Protección Social ha realizado un esfuerzo para actualizar la política de  Salud Sexual y reproductiva 2003 – 2007 y ha avanzado en una formulación que pone al país a tono con los desarrollos internacionales de los Derechos Humanos, los Derechos Sexuales y los Derechos reproductivos.  Como resultado se tiene una política enmarcada en el bloque de constitucionalidad y además desarrollos propios del campo de la sexualidad en el Plan Decenal de Salud Pública

Rutas

En los nuevo desarrollos de la Política de Atención Integral en Salud, Minsalud viene desarrollando herramientas para la promoción y el mantenimiento de la salud durante todo el curso de vida.  La sexualidad, la promoción de Derechos y la Salud Sexual están incorporadas a la visión de las Rutas Integrales.

Normatividad

El campo de la sexualidad, tiene desarrollos normativos tanto en la Constitución Política de Colombia de 1991, como en diferentes pactos, conferencias, convenios y convenciones internacionales.  A partir de su inclusión en el bloque de constitucionalidad el Minsalud ha avanzado en normas específicas para su promoción y garantía, en el ámbito de la salud.

Gestión en salud pública

La Sexualidad  es abordada desde el Plan Decenal de  Salud Publica (2012-2021), como una Dimensión humana central para el desarrollo. En esta perspectiva, se proponen como componentes clave:  “Promoción de los derechos sexuales y reproductivos y equidad de género” y se fijan metas específicas en términos de la gestión de la salud pública para este componente. La gestión en salud pública articula el aseguramiento, el plan de intervenciones colectivas y la movilización  intersectorial, social y comunitaria, para desde una mirada integral abordar la dimensión de sexualidad.  

Volver al Inicio