Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Skip Navigation LinksPadres-que-estan-mas-involucrados-en-la-vida-de-sus-hijos-disminuyen-riesgo-de-consumo-de-sustancias-psicoactivas

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Padres que están más involucrados en la vida de sus hijos disminuyen riesgo de consumo de sustancias psicoactivas.

Ministerio de Salud y Protección Social > Padres que están más involucrados en la vida de sus hijos disminuyen riesgo de consumo de sustancias psicoactivas.
​​​​Información Minsalud


Bogotá, junio 26 de 2012.- En el marco de la celebración del “Día internacional de la lucha contra el uso Indebido y el tráfico ilícito de drogas” el Ministerio de Salud y Protección Social, reveló que cuando los padres hacen presencia permanente en la vida de sus hijos, esto se convierte en un factor protector para muchos riesgos, entre ellos el consumo de sustancias psicoactivas (SPA), como el alcohol, cigarrillo y marihuana, entre otras.
 
 Según el “Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar Colombia 2011” en el caso de los padres que no están pendientes de sus hijos, el 20,6% de los adolescentes dicen haber usado alguna de esas sustancias en el último año. En cambio, solamente el 3,2% de los adolescentes con padres muy involucrados dijo haberlas usado en el último año.
 
 “Teniendo en cuenta a las personas que tienen mayores riesgos de consumo, el país ha tenido avances importantes en la concepción de la problemática del consumo de sustancias psicoactivas como un asunto de salud pública. En ese sentido, se ha logrado la ampliación en el Plan Obligatorio de Salud (POS) de los tratamientos para la adicción y sus trastornos mentales derivados, así como la intervención de esta problemática a través de servicios en los diferentes niveles de complejidad de salud, es decir, la prevención, mitigación, superación y capacidad de respuesta establecidos en la Política de Reducción del Consumo de SPA  en el país” aseguró Aldemar Parra, Coordinador del Grupo de Salud Mental y SPA.
 
 Asimismo, se está fortaleciendo e impulsando el uso de la Línea Gratuita Nacional de Orientación en Drogas y Salud Mental del Ministerio de Salud y Protección Social, 01 8000 113 113, que brinda orientación telefónica las 24 horas del día, los 7 días de la semana,  en la que los usuarios podrán hacer preguntas relacionadas con: la prevención, el consumo y tratamiento de las adicciones a las sustancias psicoactivas, así como también orientación frente a temas de salud mental.
 
 También, cuenta con una página Web www.unaopcionenlinea.gov.co donde los usuarios pueden ingresar para obtener información complementaria  y si 
orientación.
 
 Es importante que tanto padres, como docentes, jóvenes y adolescentes que tengan dudas sobre el consumo o adicción a alguna sustancia psicoactiva, o requieran orientación frente al manejo de situaciones de consumo, sepan que pueden acérquese a su entidad de salud o comunicarse con la línea de atención gratuita del Ministerio de Salud y Protección Social 01 8000 113 113 o a través del chat  www.unaopcionenlinea.gov.co.
 
 
Volver al Inicio