Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Skip Navigation LinksMinsalud-INS-y-OPS-viajan-a-Roldanillo-para-analizar-presencia-de-rabia-humana-en-el-Municipio

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Minsalud, INS y OPS viajan a Roldanillo para analizar presencia de rabia humana en el Municipio

Ministerio de Salud y Protección Social > Minsalud, INS y OPS viajan a Roldanillo para analizar presencia de rabia humana en el Municipio
​​​​
Información Minsalud 

       • Se reunió el Consejo Nacional de Control de Zoonosis, para analizar la situación ante la presencia de un caso de rabia humana en el municipio de Roldanillo, Valle del Cauca.
      • La comisión viajó para dar apoyo técnico al municipio y al departamento.
 

Bogotá, D.C 28 de junio de 2012.  Tras la confirmación del Instituto Nacional de Salud de un caso de rabia humana procedente del municipio de Roldanillo, del departamento del Valle del Cauca, correspondiente a una joven de 19 años que fue agredida por un gato doméstico, el 14 de febrero del presente año, se desplazó una comisión integrada por profesionales del Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Salud (INS) y la  Organización Panamericana de Salud (OPS), con el fin de brindar apoyo técnico al departamento y al municipio. 

De igual manera se reunió el Consejo Nacional de control de las Zoonosis, precedido por el Ministerio de Salud y Protección Social, en el que hace parte el Instituto Nacional de Salud, Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), Ministerio de Agricultura, Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), donde se concluyó que las medidas desarrolladas por el departamento dan respuesta a la contención para la situación, así se ratifica que es necesario continuar trabajando de formar integral e intersectorial.

Es importante resaltar que la Secretaría Departamental de Salud del Valle del Cauca desarrolló todas las acciones pertinentes de control de foco, promoción y prevención de esta enfermedad tanto en el municipio como en el departamento, con el objetivo de captar tempranamente contactos, reducir al máximo la presentación de nuevos casos e incentivar a la comunidad sobre consultar de manera oportuna a los servicios de salud ante cualquier agresión causada por animales potencialmente transmisores de rabia.

Se recomienda a la comunidad lo siguiente:

Toda persona con una agresión causada por un animal potencialmente transmisor de rabia (perros, gatos, bovinos, equinos, porcinos, murciélagos, zorros, entre otros silvestres) debe recibir atención médica inmediata.
Brindar información relevante a cerca del animal agresor, especie, lugar donde ocurrió la agresión, sitio donde pueda ubicarse al animal, entre otros datos.
Incentivar a los propietarios de mascotas sobre la tenencia responsable de las mismas y los programas de vacunación antirrábica y desparasitación.
Si tiene mascotas verifique continuamente su estado vacunal. 
En caso de observar murciélagos en la zona, dar aviso a la autoridad competente y no manipular o molestar estos animales.

Volver al Inicio