Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

El Ministerio de Salud y Protección Social rechaza la violencia contra la Misión Médica, tras lo ocurrido en Purificación, Tolima y exige respeto a su labor

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 El Ministerio de Salud y Protección Social rechaza la violencia contra la Misión Médica, tras lo ocurrido en Purificación, Tolima y exige respeto a su labor

Ministerio de Salud y Protección Social > Centro Comunicaciones > Noticias > 2025 > El Ministerio de Salud y Protección Social rechaza la violencia contra la Misión Médica, tras lo ocurrido en Purificación, Tolima y exige respeto a su labor
Logo de MinSalud sobre color verde institucional con un fondo de un paisaje montañoso colombiano
Desde este Ministerio, refirmamos nuestro respeto absoluto por los principios de neutralidad, humanidad e independencia de la Misión Médica, exigimos a las autoridades competentes investigar estos hechos y garantizar medidas de protección.
31/07/2025
Boletín de Prensa No 100-2025

Bogotá D.C., 31 de julio de 2025. El Ministerio de Salud y Protección Social hace un llamado urgente al país para respetar y proteger la labor de la Misión Médica y rechaza de manera contundente los hechos de violencia ocurridos en Purificación, Tolima, donde la gerente del Nuevo Hospital La Candelaria E.S.E. fue víctima de amenazas y de violencia basada en género. Estos actos, además de vulnerar los derechos de una mujer líder en salud, afectan la integridad de un servicio esencial para la comunidad. Las agresiones con sesgo de género impactan de manera desproporcionada a médicas, enfermeras, técnicas, administrativas, gestoras comunitarias y voluntarias, quienes, al cumplir con una labor humanitaria, enfrentan discriminación y violencia estructural.

“No podemos permitir que quienes salvan vidas sean víctimas de amenazas o agresiones. Nuestro compromiso es proteger a cada integrante de la Misión Médica y garantizar que su labor se desarrolle en entornos seguros y libres de violencia”, afirmó el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo. Desde este Ministerio, refirmamos nuestro respeto absoluto por los principios de humanidad e independencia de la Misión Médica, exigimos a las autoridades competentes investigar estos hechos y garantizar medidas de protección. Hacemos un llamado a la ciudadanía y a las instituciones para construir entornos seguros, libres de violencia y discriminación para todo el personal de salud, con especial atención en las mujeres.

La Misión Médica simboliza el compromiso inquebrantable con la vida, la salud y la dignidad humana, especialmente en contextos de emergencia, conflicto o vulnerabilidad. Atentar contra su labor es un acto inaceptable que pone en riesgo la atención en salud y vulnera los derechos fundamentales, no podemos permitir que quienes dedican su vida al cuidado de los demás sean objeto de maltrato o vulneración.

El Ministerio de Salud y Protección Social reafirma su compromiso con la protección de la Misión Médica en el país, en especial de las mujeres que la integran. Seguiremos trabajando de manera articulada con las autoridades competentes para garantizar entornos seguros, libres de violencia y discriminación. Proteger a quienes cuidan la vida es responsabilidad de todos y todas.

Colombia tiene quien la cuide

Volver al Inicio