Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Más de 2.000 integrantes de Equipos Básicos de Salud se formaron en Atención Primaria en Salud Familiar y Comunitaria gracias a alianza entre Minsalud y universidades públicas

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Más de 2.000 integrantes de Equipos Básicos de Salud se formaron en Atención Primaria en Salud Familiar y Comunitaria gracias a alianza entre Minsalud y universidades públicas

Ministerio de Salud y Protección Social > Centro Comunicaciones > Noticias > 2025 > Más de 2.000 integrantes de Equipos Básicos de Salud se formaron en Atención Primaria en Salud Familiar y Comunitaria gracias a alianza entre Minsalud y universidades públicas

​En una alianza entre el Ministerio de Salud y Protección Social y 23 universidades públicas de Colombia, se desarrolló el diplomado solidario en APS, Salud Familiar y Comunitaria en el modelo preventivo, predictivo y resolutivo, en simultáneo por todo el país.

03/04/2025
Boletín de Prensa No 039-2025

Bogotá D.C., 3 de abril de 2025. Con el fin de continuar fortaleciendo la estrategia de la Atención Primaria en Salud que ya se encuentra en marcha en todo el país y es una de las grandes banderas del Gobierno Nacional, liderada por el presidente de la República, Gustavo Petro, se puso en marcha este importante espacio formativo que se articuló desde el Ministerio de Salud y Protección Social con 23 instituciones de educación superior públicas del país.

En este diplomado, que contó con la orientación de 100 docentes expertos, se reforzaron las capacidades de los integrantes de los Equipos Básicos de Salud que operan en todo el país, para así continuar haciendo realidad que los colombianos cuenten con un sistema de salud integral y oportuno, bajo el modelo preventivo, predictivo y resolutivo.

Un total de 2.244 integrantes de los Equipos Básicos en Salud recibieron este jueves su certificación como gestores de la Atención Primaria en Salud, tras culminar con éxito el diplomado.

La ceremonia contó con la participación del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien entregó los diplomas a los graduandos en Bogotá.

El evento se llevó a cabo de manera simultánea en 15 universidades del país, donde se desarrolló la clausura del diplomado. El ministro Jaramillo acompañó la jornada, mientras que en la Universidad de Nariño, el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Jaime Urrego, estuvo presente en el acto de graduación.

Contenido temático del diplomado

Dentro de sus ejes temáticos de este espacio formativo se profundizó en el derecho a la salud, el modelo preventivo, predictivo y resolutivo, interculturalidad y género, gestión de la información y vigilancia en salud, ambiente y trabajo como determinantes sociales de la salud, entre otros.

Igualmente, uno de los fines de este diplomado se centró en mejorar la atención en los territorios y fomentar un diálogo sobre políticas públicas en salud, con un enfoque en la Atención Primaria como estrategia clave para responder a las necesidades de las comunidades.

Cabe destacar que el diplomado contó con la orientación de 100 profesores y tuvo una duración de 140 horas. En total, se registraron 21.000 preinscripciones y 4.852 inscritos, de los cuales 2.244 conforman la primera cohorte de graduados. En los próximos meses, se espera la certificación de más participantes de las universidades que hicieron parte de este proyecto, entre ellas:

  • Universidad Nacional de Colombia

  • Universidad de Antioquia

  • Universidad Surcolombiana

  • Escuela Superior de Administración Pública

  • Universidad de Nariño

  • Universidad del Magdalena

  • Universidad del Cauca

  • Universidad del Valle

  • Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

  • Universidad de Cundinamarca

  • Universidad de Cartagena 

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia

  • Universidad de Caldas

  • Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

  • Universidad de Sucre

  • Universidad de Córdoba

  • Universidad del Quindío

  • Universidad Popular del Cesar

  • Universidad de la Amazonía

  • Universidad de los Llanos

  • Universidad del Tolima

  • Universidad Francisco de Paula Santander

  • Universidad de La Guajira

Entre los inscritos se encuentran profesionales de diversas disciplinas, como fisioterapia, enfermería, bacteriología, odontología, medicina, nutrición, trabajo social, psicología y otras áreas de las ciencias sociales. El Ministerio de Salud reconoce y agradece el esfuerzo de las universidades y docentes, así como su dedicación para fortalecer la Atención Primaria en Salud en beneficio del pueblo colombiano.

Colombia tiene quien la cuide

Volver al Inicio