Bogotá D.C., 14 de octubre de 2025. El Ministerio de Salud y Protección Social, en articulación con el Instituto Nacional de Salud (INS), intensifica las acciones para encontrar más donantes de órganos y tejidos en el país. A través del fortalecimiento de la identificación de donantes potenciales y la formación de médicos especializados en Gestión Operativa de la Donación, la entidad busca ampliar las oportunidades de donación y transformarlas en nuevas posibilidades de vida.
Estas acciones que se resaltan en el marco del Día Mundial del Donante de Órganos y Tejidos, que se conmemora cada 14 de octubre, buscan impulsar la cultura de la donación como un acto altruista, de amor y esperanza que permite que la vida continúe.
De acuerdo con cifras del INS, en lo corrido de 2024 se realizaron 1.358 trasplantes a partir de 388 donantes, lo que equivale a una tasa de 7,4 donantes por millón de habitantes. Aunque la cifra refleja avances, más de 4.300 pacientes siguen esperando un órgano.
"La donación de órganos es un acto de amor y generosidad que puede salvar vidas. Por eso es fundamental hablar con nuestras familias sobre esta decisión, para que en momentos difíciles ellos sepan qué queremos y puedan respetar nuestra voluntad. Hoy, más que nunca, debemos fomentar una cultura de solidaridad y esperanza, porque cada donante representa una nueva oportunidad de vida para miles de colombianos que esperan con ansias un trasplante." resaltó el Dr. Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud y Protección Social.
El Ministerio de Salud y Protección Social, reafirma su compromiso con la vida y el bienestar de todos los colombianos; y sigue trabajando día a día para fortalecer la cultura de la donación y garantizar así que cada órgano y tejido donado llegue a quien más lo necesita. Cada acto de solidaridad transforma vidas y juntos podemos ofrecer nuevas oportunidades de salud y esperanza a miles de personas en todo el país.
¡Haz que la vida continúe!
Colombia tiene quien la cuide