Ibagué, 6 de octubre de 2025 – En un ambiente de esperanza y compromiso con las transformaciones sociales del país, el presidente Gustavo Petro Urrego lideró en la Plaza Manuel Murillo Toro de Ibagué el encuentro ciudadano “Salud, Igualdad y Dignidad para la Democracia”, un espacio en el que rindió cuentas al pueblo y reafirmó su propósito de construir un sistema de salud equitativo, preventivo y digno para todos los colombianos.
El mandatario destacó que la salud es uno de los pilares de la justicia social y que su gobierno ha priorizado la inversión pública para garantizar este y otros derechos fundamentales en cada rincón del país. En su mensaje a los tolimenses, recordó que el Tolima ha sido un territorio fundamental para el avance de las políticas sociales y un ejemplo de cómo el Gobierno puede llegar con inversión, equipos y presencia institucional a los territorios históricamente olvidados.
“La salud no puede ser un negocio; es un derecho que debe llegar a todos, desde las ciudades hasta los territorios más apartados”, señaló el señor presidente, Gustavo Petro Urrego.
Durante la jornada, el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, recorrió varios hospitales en Ibagué (como la Unidad de Salud de Ibagué USI-E.S.E y la USI de Picaleña), acompañó al presidente Gustavo Petro durante el evento y, en un acto de rendición de cuentas, presentó los avances en materia de salud del Gobierno Nacional en el departamento. En su intervención, resaltó que, durante esta administración, el Tolima ha recibido una inversión superior a los 474.000 millones de pesos para fortalecer su red pública de salud.
Estos recursos se destinan a 141 proyectos de infraestructura y dotación de centros de salud por más de 191.594 millones de pesos, al fortalecimiento de los servicios hospitalarios por 49.825 millones de pesos, a la adquisición de 103 vehículos de transporte asistencial por 33.043 millones de pesos, así como a programas sociales y de salud pública por 12.325 millones de pesos, dirigidos a la inclusión, la discapacidad y la prevención de adicciones.
El ministro además explicó que el departamento ya cuenta con 353 Equipos Básicos de Salud (EBS) y 7 Equipos Básicos Especializados (EBES) que recorren los municipios, garantizando atención médica en los hogares y comunidades rurales, sin barreras geográficas ni administrativas.
En el caso de Ibagué, subrayó la importancia de recuperar los 25 puestos de salud rurales, con el objetivo de dotarlos y asegurar que cuenten con personal de enfermería, médicos, odontólogos y trabajadores sociales. “Queremos que los campesinos y las comunidades rurales sientan la presencia real del Gobierno. Que cada vereda tenga atención continua y cercana”, afirmó.
El jefe de la cartera de salud enfatizó que la visión del Gobierno del Cambio es construir un sistema de salud igualitario, en el que no existan diferencias entre quienes viven en las grandes ciudades y quienes habitan en el campo. En este sentido, recordó que se ha propuesto que los aportes patronales sean asumidos de manera justa por los empresarios, para que contribuyan de forma equitativa al sostenimiento del sistema de salud.
Explicó que hoy existen cerca de 20 billones de pesos en aportes no pagados, recursos que permitirían resolver gran parte de los problemas financieros del sector y garantizar la estabilidad de hospitales y trabajadores de la salud. “No se trata solo de hablar de una crisis, sino de asumir responsabilidades compartidas”, señaló.
Durante el evento, se destacó que, por primera vez, las vigencias futuras que antes se destinaban exclusivamente a grandes autopistas o proyectos urbanos, hoy se orientan también a hospitales, universidades y vías terciarias que benefician directamente a las comunidades campesinas.
Asimismo, tanto el Primer Mandatario como el ministro de Salud, recordaron la importancia de que el pueblo continúe apoyando las reformas que ha venido impulsando este Gobierno. Y es que la reforma a la salud, busca precisamente consolidar todos estos avances en una transformación estructural, que garantice el derecho a la atención desde la prevención, la cercanía y la equidad.
Con esta iniciativa, el Gobierno asumirá un papel más activo en la planeación y financiación del sistema, asegurando que los recursos lleguen directamente a los hospitales, al talento humano en salud y a las comunidades; sin intermediaciones injustas. La reforma no solo pretende corregir las fallas históricas del modelo actual, sino fortalecer lo que ya funciona, priorizando la atención primaria, la dignificación del personal sanitario y en general garantizando la salud como un bien común, no como un privilegio o un bien comercial.
Con este evento en Ibagué, el presidente Gustavo Petro reafirmó su compromiso con el Tolima y con el derecho fundamental a la salud como eje de la dignidad humana y la democracia. La presencia del Gobierno Nacional en los territorios refleja el espíritu de transformación que guía la apuesta por una Colombia más equitativa, solidaria y digna, con bienestar para todos.
Con dignidad, cumplimos
Colombia tiene quien la cuide