Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Ministerio de Salud y Protección Social expide el Decreto 0858, mediante el cual se adopta el Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo, con el propósito de consolidar un sistema universal, garantista y centrado en la atención primaria

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Ministerio de Salud y Protección Social expide el Decreto 0858, mediante el cual se adopta el Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo, con el propósito de consolidar un sistema universal, garantista y centrado en la atención primaria

Ministerio de Salud y Protección Social > Centro Comunicaciones > Noticias > 2025 > Ministerio de Salud y Protección Social expide el Decreto 0858, mediante el cual se adopta el Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo, con el propósito de consolidar un sistema universal, garantista y centrado en la atención primaria
Este decreto está alineado con los lineamientos definidos en el Plan Nacional de Desarrollo y no reemplaza el trámite legislativo de la reforma estructural al sistema de salud. La medida busca reorganizar los servicios para fortalecer la atención primaria, priorizar la prevención de enfermedades y mejorar la prestación de los servicios. Su implementación será progresiva y con enfoque territorial, en especial en zonas con menor capacidad en el primer nivel de atención.
31/07/2025
Boletín de Prensa No 099-2025

Bogotá D.C., 31 de julio de 2025. El Ministerio de Salud y Protección Social informa a la ciudadanía que la expedición del Decreto 0858 del 30 de julio de 2025, mediante el cual se adopta el Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo, tiene como único propósito dar cumplimiento a lo ya establecido en el Plan Nacional de Desarrollo (Ley 2294 de 2023) y fortalecer la atención primaria en salud de todo el país.

Este decreto hace parte de las medidas que el Gobierno Nacional ha venido adelantando para mejorar la prestación de los servicios de salud en el corto y mediano plazo, sin que ello implique sustituir el debate democrático y amplio que continuará en la Comisión Séptima del Senado sobre los cambios estructurales que requiere el sistema. La discusión legislativa sobre la reforma a la salud seguirá su curso institucional, mientras que el presente decreto se limita a desarrollar lo ya aprobado en el marco del Plan Nacional de Desarrollo.

El nuevo modelo del que habla el decreto busca reorganizar los servicios de salud para hacerlos más cercanos y resolutivos, especialmente en los territorios más apartados. Su implementación permitirá fortalecer el primer nivel de atención, optimizar el uso de los recursos y priorizar la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, acciones indispensables en medio de la crisis de desfinanciación que atraviesa el sistema debido a las dificultades que experimenta el modelo de intermediación actual.

Con el fin de garantizar que el Modelo Preventivo, Predictivo y Resolutivo pueda implementarse de manera efectiva y equitativa en todo el país, el Ministerio de Salud y Protección Social pondrá en marcha un plan progresivo de fortalecimiento institucional y asistencia técnica dirigida a las entidades territoriales.

Este plan busca reforzar las capacidades locales para la adopción, ejecución y evaluación del modelo en cada uno de sus pilares, comenzando por aquellas entidades con menor capacidad resolutiva. Contempla la transferencia de herramientas, la formación del talento humano, el acompañamiento operativo y la definición de criterios de priorización territorial con enfoque diferencial, asegurando que ningún territorio quede rezagado en la puesta en marcha de estas medidas.

Entre los aspectos más relevantes del decreto se especifica la conformación de las Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud (RIITS), que articularán prestadores públicos, privados y mixtos para reducir la fragmentación en la atención. El modelo también contempla el fortalecimiento de la red hospitalaria pública, con inversiones en infraestructura y tecnología, y la formalización del talento humano en salud para garantizar condiciones laborales dignas que permitan mayor continuidad en la prestación del servicio.

Cabe destacar que la expedición del Decreto 0858 no modifica el esquema vigente de aseguramiento ni elimina las EPS. Por el contrario, establece lineamientos para mejorar la coordinación territorial de todos los actores del sistema y garantizar que la atención se brinde con oportunidad, calidad y continuidad. Además, orienta los recursos disponibles hacia el fortalecimiento del primer nivel de atención y la reorganización de la red pública hospitalaria, evitando que factores de rentabilidad financiera pongan en riesgo el acceso de la población a los servicios de salud.

Con la adopción de este modelo, el Gobierno Nacional avanza en la consolidación de un sistema más preventivo, equitativo y centrado en las necesidades de las personas, familias y comunidades de los territorios. Se trata de una medida de política pública prioritaria para garantizar el derecho fundamental a la salud en condiciones de calidad y dignidad en todo el territorio nacional como obliga nuestra constitución política, la Ley Estatutaria en Salud 1751 del 2015 y la legislación vigente.

Colombia tiene quien la cuide

Volver al Inicio