Bogotá, 30 de septiembre de 2025. Con una inversión que supera los $415.000 millones, el Gobierno del Cambio reporta avances sin precedentes en el fortalecimiento del sistema de salud en La Guajira. Obras de infraestructura, dotación hospitalaria, equipos básicos e interculturales de salud, así como ambulancias y hospitales móviles, hacen parte de las acciones que ya muestran resultados medibles en vidas salvadas.
Salud digna y cercana para las comunidades guajiras
En los cuatro municipios (Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia), priorizados por la Sentencia T-302 de la Corte Constitucional de 2017, se han conformado 69 Equipos Interdisciplinarios e Interculturales de Salud, con 1.363 integrantes, de los cuales 1.103 son de la comunidad Wayuu y 690 de ellos, formados como promotores de salud en articulación con el SENA.
En todo el departamento, se han consolidado 215 Equipos Básicos de Salud y seis equipos de especialistas, con una inversión de $190.858 millones entre 2023 y 2025. En paralelo, se avanza en la construcción del Modelo de Salud Propio e Intercultural del pueblo Wayuu, que permitirá a las comunidades administrar su propio sistema de salud.
Inversión en infraestructura y dotación en La Guajira
La cartera de salud ha destinado más de $120.000 millones para el fortalecimiento de la red hospitalaria en los municipios priorizados por la Sentencia T-302 de 2017. Entre las obras más relevantes se encuentran:
Hospital de Nazareth (Alta Guajira) y el nuevo hospital de Manaure, en un 80% de ejecución y con entrega prevista para finales de 2025.
12 Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) en los municipios priorizados, en proceso de contratación por parte de “EnTerritorio” con fondos de esta cartera.
Hospital móvil en Nazareth, con servicios especializados, quirúrgicos y de laboratorio.
Dotación de tomógrafo y mamógrafo para el Hospital Nuestra Señora de los Remedios.
4 adecuaciones de infraestructura de la ESE Hospital Nuestra Señora de los Remedios en el municipio de Riohacha, para los CAPS Miguel Meza Pana, Matitas, Choles y la Sala de pediatría de la Sede Principal.
En Riohacha, con apoyo de Emiratos Árabes Unidos, avanzan los estudios para un hospital de mediana complejidad que beneficiará a más de 800.000 personas. En otros municipios se construyen hospitales como el de Distracción, con más del 90% de ejecución, San Lucas de El Molino y Santo Tomás de Villanueva. Además, se adelantan 11 adecuaciones de sedes hospitalarias y 13 nuevos CAPS, con una inversión superior a $80.000 millones.
Han sido entregadas 16 ambulancias en los cuatro municipios priorizados por la sentencia T-302 y 15 vehículos más para el resto del departamento con una inversión superior a los $9.730 millones.
En total, el Gobierno del Cambio, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, ha invertido más de $415.000 millones en La Guajira, y evalúa proyectos adicionales por cerca de $98.000 millones.

Foto: Hospital de Manaure
Resultados en vidas salvadas
En La Guajira se han registrado avances sustanciales en los principales indicadores de salud pública.
En mortalidad por desnutrición en menores de cinco años, la tasa pasó de 86,32 en 2022 a 44,72 en 2024, lo que equivale a una reducción del 48%. En los cuatro municipios priorizados por la Sentencia T-302, para la semana epidemiológica 37, la disminución entre 2022 y 2025 fue aún mayor, alcanzando el 67,6%.

En cuanto a la mortalidad infantil en menores de un año, la tasa bajó de 18,29 en 2022 a 16,05 en 2024, es decir, una reducción del 12,3%. En los municipios priorizados, el descenso entre 2022 y 2025 fue del 11,9% para la misma semana epidemiológica.
Respecto a la razón de mortalidad materna, el departamento pasó de 48,5 en 2022 a 44,7 en 2024, lo que significa una disminución del 7,7%. En los municipios priorizados, la reducción ha sido aún más significativa: de 18 muertes maternas en 2022 (razón de 145,4) a 7 en 2025 (razón de 60,3), lo que representa un 61,1% menos de casos y un descenso del 58,4% en la razón de mortalidad materna.
Estas cifras reflejan el impacto tangible de políticas públicas y una ejecución de cumplimiento de 90,51% frente a las acciones del derecho a la salud ordenadas por la Corte según el tablero de control SINERGIA – DNP a corte del 24 de septiembre de 2025. El compromiso con el derecho a la salud en La Guajira se mantiene firme y en constante avance, con proyectos adicionales en evaluación para continuar fortaleciendo el bienestar de sus habitantes.
Finalmente, se reitera el compromiso de esta cartera ministerial con el cumplimiento de lo ordenado por el Alto Tribunal en el departamento de La Guajira, a través de la construcción del Plan Estructural de Acción y el fortalecimiento de medidas que garanticen su implementación en el corto, mediano y largo plazo.
Con dignidad, cumplimos.