Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

“Con la redefinición del sistema, el modelo de aseguramiento será más benéfico”: ViceSalud

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 “Con la redefinición del sistema, el modelo de aseguramiento será más benéfico”: ViceSalud

Ministerio de Salud y Protección Social > “Con la redefinición del sistema, el modelo de aseguramiento será más benéfico”: ViceSalud
23/04/2013
Boletín de Prensa No 106 de 2013


 
-    De acuerdo con el Viceministro Fernando Ruíz Gómez, el proyecto que se discute en diferentes escenarios busca evitar una quiebra sectorial de corto plazo.
 
Bogotá, D.C., 22 de abril de 2013.- El Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios Fernando Ruíz Gómez aseguró que la propuesta del Gobierno de redefinir el sistema de salud del país surge como respuesta a la necesidad de intervenir el actual modelo de aseguramiento en salud.

“El actual modelo de aseguramiento en salud en Colombia mostró que su intervención era necesaria. Es muy diferente hablar de aseguramiento social y aseguramiento privado porque en este último la prima se ajusta con la información de riesgo y esto no sucede en Colombia”, dijo Ruiz Gómez durante su intervención en el foro ‘¿Hacia dónde va el modelo de protección social en Colombia?’, organizado por la fundación Friedrich Ebert Stiftung en Colombia – FESCOL.
 
Explicó que la redefinición busca un balance complejo para no perder las ganancias sociales de 20 años atrás frente a la intervención que se busca sobre la funcionalidad propia del sistema. “Esta intervención se fundamenta en las condiciones básicas que inciden en la oportunidad y la calidad pensando en un modelo que reduzca las barreras de acceso y garantice mayor calidad en la prestación de los servicios a los colombianos”, agregó.
 
Ruíz Gómez aclaró que pensar en un modelo centralizado generaría un modelo universalizado de recobros. “Si tomamos esta vía, sin control y en un ámbito público más frágil, nos llevaría a una quiebra sectorial en aproximadamente tres años”.
 
Insistió en que el incentivo que se genera para los Gestores en Salud no es la generación de renta sino la generación de utilidades a partir del manejo de riesgo de los pacientes donde se medirá por los resultados en salud y no por transacciones.
 
“Esta clase de escenarios busca que el proyecto de redefinición del sistema sea debatido, tenga una gran discusión entre todos los actores del sistema y por eso no tuvo el mensaje de urgencia para que precisamente tuviese el tiempo necesario de debate en todos los ámbitos del acontecer nacional”, subrayó ante un auditorio en el que estaban diferentes actores del sistema.


Volver al Inicio