- El Viceministro Fernando Ruíz describió los avances de país en materia cuidados neonatales, durante el Primer Encuentro Latinoamericano de Madre Canguro.
Bogotá, D.C., 20 de noviembre de 2013.- La prematuridad y el bajo peso al nacer son las causas que mayor impacto tienen en la superveniencia y calidad de vida de los neonatos en Colombia, de acuerdo con el planteamiento del Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez, durante el Primer Encuentro Latinoamericano y Segundo Encuentro Nacional Canguro realizado en el Hospital San Ignacio.
“El método Madre Canguro, con la posición, la alimentación, nutrición, la calidad y se-guimiento del egreso hospitalario, ha permitido que los bebés se estabilicen con el acompañamiento directo de su familia y disminuyendo drásticamente desenlaces fatales”, expresó.
El Viceministro describió que el nacimiento prematuro es un fenómeno representado desproporcionadamente en la población menos favorecida socio-económicamente. “Hay marcadas diferencias entre países, siendo más frecuente en las naciones de bajos ingresos, seguido de las de medianos y más infrecuente en las de altos ingresos”.
Ruíz Gómez indicó que en las dos últimas décadas se disminuyó la mortalidad de los menores de cinco en más de un 50%, por lo que la guía de atención integral del niño prematuro presentada oficialmente por el Ministerio y Colciencias durante este año incorporó de forma amplia el método madre canguro en el manejo apropiado del recién nacido prematuro.
Señaló que el Ministerio de Salud pone a disposición de los actores del sector un valioso recurso científico, como los lineamientos y requisitos técnicos para la implementación del Método Madre Canguro. Este encuentro permitió compartir las experiencias en implementación de este método con los otros países de la región.
“La prematuridad incrementa marcadamente los costos asociados con atención en salud. “Hay un estudio sobre los costos del nacimiento prematuro a lo largo de la niñez hasta los 18 años realizado en Inglaterra y Gales. Al modelar los costos de una cohorte hipotética de prematuros supervivientes, nacidos en 2006 y seguidos hasta los 18 años, estos representaron 4.567 millones de dólares, de los cuales más del 90% estaba determinado por los costos hospitalarios del manejo inicial del prematuro. Resultados similares arrojan otros estudios en países desarrollados”, concluyó.