Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Minsalud gana concurso nacional de historias de integridad

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Minsalud gana concurso nacional de historias de integridad

Ministerio de Salud y Protección Social > Minsalud gana concurso nacional de historias de integridad

​Marilú Escobar y Édgar Escobar fueron los otros dos funcionarios del sector salud reconocidos por vivir los valores del Código de Integridad.

05/07/2017
Boletín de Prensa No 093 de 2017

- El sector salud recibe tres galardones en la celebración del Día Nacional del Servidor Público.



Bogotá (D.C.), 5 de julio de 2017.- El Gobierno Nacional reconoció el proyecto "Minsalud en lengua de señas, una historia incluyente", como la iniciativa grupal más importante del país en materia de servi​cio público durante el año 2017, por reflejar los valores de honestidad, respeto, compromiso, diligencia y justicia del Código de Integridad.

La distinción fue entregada por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, y la directora del Departamento Administrativo de la Función Pública, Liliana Caballero Durán, durante la celebración del Día Nacional del Servidor Público, en la cual se muestran la integridad y el deseo de los trabajadores del Estado de poner en práctica estrategias en favor de los colombianos.

"Minsalud en lengua de señas, una historia incluyente" es una iniciativa que busca incluir y atender a las personas sordas de una forma directa, con el objetivo de generar confianza en la población con discapacidad auditiva.

La estrategia abarca a todos los servidores públicos que atienden de forma directa a los colombianos y se ha desarrollado por medio de capacitaciones en lengua de señas, la contratación de una persona sorda en el Grupo de Atención al Ciudadano y la posibilidad de autoaprendizaje de lengua de señas básica de los colaboradores de Minsalud a través de la intranet.

“Este triunfo es de todos los que hacemos parte de la familia Minsalud, pues sabemos que nuestro trabajo es para la gente y es una muestra más que estamos haciendo las cosas bien. Sabemos que esto tiene un significado más allá de un galardón: es saber que podemos cambiar este mundo para bien”, afirmó Gloria Patricia Velasco Salcedo, jefe del Grupo de Atención al Ciudadano.

Reconocimientos individuales

Aparte del premio entregado al proyecto “Minsalud en lengua de señas, una historia incluyente”, en la categoría individual el sector salud recibió otros dos reconocimientos.

Uno fue entregado a Marilú Escobar, enfermera líder del Área de Humanización del Hospital Universitario San José, de Popayán. Certificada como clown hospitalaria, Marilú ha destacado por llevar sonrisas –con su disfraz de payasa– a los niños de su hospital y otras instituciones de la ciudad.

El otro reconocimiento individual fue entregado a Édgar Escobar, de la Red de Salud Centro ESE, de Cali, que ha liderado el programa de rehabilitación integral Entre Tejidos. Más allá de la atención psicológica y psiquiátrica, el programa incluye actividades productivas y recreativas. La fabricación de traperos se ha convertido en el programa bandera del proceso de rehabilitación, y este es complementado con un componente de esparcimiento que contempla salidas de campo, cineclubes y reuniones en casas.


Volver al Inicio