- Tras la cuarta mesa de trabajo con universidades y Ascofame, también se acordó retirar de la reforma a la salud la propuesta que faculta a hospitales universitarios para titular especialistas.
Bogotá, D.C., 5 de noviembre de 2013.- El Gobierno Nacional, a través de los Ministerio de Salud y de Educación Nacional, y representantes de la Asociación de Facultades de Medicina y de las universidades acordaron la creación de una nueva institucionalidad para fortalecer la oferta y el acceso a la formación de médicos especialistas en el país.
En ese sentido, en la cuarta sesión de la mesa de trabajo interinstitucional, las partes acordaron la creación del Sistema Nacional de Residencias Médicas, apoyado en el Consejo Nacional de Residencias Médicas, en sustitución de la disposición contenida en el proyecto de reforma a la salud que faculta a hospitales universitarios a ofrecer programas y titular médicos especialistas.
El Consejo Nacional de Residencias Médicas estará conformado por los Ministerios de Salud y de Educación, así como por representantes de las universidades, las IPS, los residentes y los especialistas.
Esta nueva instancia propondrá estrategias y medidas para mejorar la disponibilidad de médicos especialistas, de acuerdo con las necesidades del nuevo modelo de salud para todos los colombianos.
Otras de sus funciones estarán enfocadas a temas como la relación docenciaservicio, así como los mecanismos para garantizar la transparencia e igualdad de condiciones en el acceso a los programas de formación, a la racionalización del costo de las matrículas, la organización de las denominaciones de las especialidades, y la introducción del contrato de práctica de formación para residentes.
El acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los formadores de médicos también contem-pla la conformación de alianzas estratégicas de largo plazo entre las universidades y las IPS, con el propósito de garantizar condiciones de calidad en la formación de especialistas y la consolidación de mejores hospitales universitarios con capacidad para el desarrollo de la docencia y la investigación.
Entre tanto, los Ministerio de Salud y de Educación asumieron el compromiso de hacer más expeditos los procesos para el registro calificado de los programas y la ampliación de cupos de los mismos.