- El Gobierno Nacional mantiene el acompañamiento en Valle del Cauca, Santander, Tolima, Meta, Norte de Santander y Cundinamarca, donde está concentrado el mayor número de casos de dengue.
Bogotá, D.C., agosto 1 de 2013.- El Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez, manifestó que la prevención, el control y la atención del dengue es una prioridad en materia de salud pública para el Gobierno Nacional.
De acuerdo con el reporte correspondiente a la Semana Epidemiológica No. 27 de 2013, el Instituto Nacional de Salud notificó en todo el país 69.524 casos y estos están focalizados en 57 municipios que reportan el 52% de los casos totales.
“Hemos evidenciado problemas de calidad en el diagnóstico y en la prestación de los servicios. Hay que fortalecer la capacidad de nuestros profesionales de la salud para identificar la parte clínica y los signos de alarma”, dijo.
Agregó que los laboratorios de salud pública del país deberán mejorar su capacidad de respuesta y en eso trabaja el Instituto Nacional de Salud. “Estuve en México y ellos de un día para otro entregan los resultados confirmados mientras nosotros demoramos 5 o 6 días en promedio. El Director Fernando de la Hoz está en el trabajo de fortalecer los laboratorios de gran importancia para el país”.
Fernando Ruíz Gómez dijo ante representantes del Centro de Estudios e Investigaciones en Salud de la Fundación Santa Fe que “esforcémonos en consolidar nuestros avances en investigación porque a través de Colciencias se debe dar prioridad al desarrollo de programas de dengue. El Ministerio tiene la obligación de hacerle seguimiento a dichas investigaciones en consonancia con los programas de salud pública”.
“Es importante integrarnos y lograr un desarrollo conjunto con la academia y el Estado en sus acciones de Salud Pública porque estamos vinculados de lleno con las enfermedades tropicales. Un logro importante para resaltar es que somos el primer país del mundo libre de oncocercosis y eso muestra nuestro compromiso con el país para controlar las enfermedades tropicales y transmitidas por vectores”, concluyó