- Es importante que la comunidad adopte algunas medidas para mantener a raya la enfermedad, mientras que las autoridades deben estar atentas a garantizar la atención de los pacientes.
Bogotá, D.C., 21 de noviembre de 2013.- Un llamado a los viajeros que durante las vacaciones de fin de año se desplacen a sitios turísticos de clima caliente, por debajo de los 1.800 metros sobre el nivel del mar, para que adopten las medidas de prevención frente al dengue, formuló el Ministerio de Salud.
El subdirector de Enfermedades Transmisibles, José Fernando Valderrama, explicó que es necesario que usen repelentes, ropas adecuadas para evitar picaduras del mosquito transmisor de la enfermedad, y disponer de manera adecuada los desechos comúnmente empleados en paseos, como ollas, vasos o botellas, potenciales sitios de incubación del zancudo.
Otras medidas de prevención están enfocadas a tapar adecuadamente los tanques de almacenamiento de agua; lavar y cepillar fuertemente (con cloro), una vez a la semana, los recipientes en donde se almacena agua, como tanques, albercas, baldes, cubos, palanganas, entre otros; eliminar el agua limpia acumulada en recipientes, llantas, botellas, floreros y otros objetos; y destruir elementos donde se pueda acumular agua que puedan servir de criaderos de larvas.
A su vez, hizo un llamado para acudir al médico en caso que haya signos de alerta. “Durante el paseo o al regreso a sus sitios de origen, deben estar pendientes de síntomas como fiebre, malestar general, dolor detrás de los ojos, dolor de huesos o en el abdomen; si presenta alguno de ellos, debe acudir a un servicio médico e informar que estuvo en una zona en la que hay incremento de casos de dengue”, explicó Valderrama.
El Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruiz Gómez, hizo extensivo el llamado a los alcaldes para que tengan presente la estrategia de prevención y control del dengue diseñada por el Ministerio.
“Tenemos unos procesos de atención que están diseñados por el Ministerio para que los servicios de salud, las enfermeras y los médicos que atienden a estos pacientes tengan capacidad de mirar y hacer seguimiento oportuno y adecuado, de identificar cuando haya signos que nos pueden llevar a un caso de dengue grave, para hacer que los servicios estén listos siempre para este tipo de situaciones”, recalcó el Viceministro